La zarzuela es una expresión artística teatral que tuvo auge en España durante el reinado de Felipe IV. Esta fue presentada por primera vez en el palacio de Zarzuela por lo cual adoptó su nombre al ser un género inédito compuesto de música, poesía, lírica y prosa.
¿Qué es?
La zarzuela es un mix de muchas expresiones artísticas como el teatro, la música instrumental, el canto, el sainete (pieza teatral con contenido jocoso) y la narración de prosas. Es original de España pero fue adoptada por la cultura de varios países latinoamericanos.
El palacio de Zarzuela fue el primer escenario de este género, el cual recibía ese nombre por la gran cantidad de zarzas o moras que poseían sus terrenos. Fue durante la monarquía del Rey Felipe IV que se fundó este imponente género musical escénico.
El rey Felipe IV era un “fanático empedernido” del teatro, por lo que muchas compañías de teatro de Madrid trabajaban armando presentaciones para que el rey las disfrutara en sus tiempos libres. De este modo, en el siglo XVII crearon las primeras zarzuelas.
En la época colonial países latinoamericanos como Venezuela, Argentina y Cuba adoptaron sus representaciones e incluso tuvieron autores relevantes en la composición de nuevas obras.
La zarzuela y la opereta tienen estructuras similares, sin embargo se diferencian porque los escenarios de las zarzuelas se basan siempre en locaciones de provincias españolas además de contener música tradicional del país, mientras que las operetas son más inespecíficas.
Ejemplos de zarzuelas
- Zarzuelas compuestas por Pedro Calderón de la Barsa: Fortunas de Andrómeda y Perseo, el jardín de Falerina, el golfo de las sirenas, el laurel de Apolo.
- Zarzuela de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza: El rey que rabió.
- Zarzuela de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios:La corte del faraón.
- Zarzuela de Millán: La revoltosa.
- Zarzuela de Manuel Fernández Caballero: Gigantes y cabezudos.