Saltar al contenido
V

Ejemplos de vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son desviaciones del uso correcto del idioma que afectan la claridad, precisión y efectividad de la comunicación.

Estos malos hábitos lingüísticos se manifiestan a través de expresiones inapropiadas, redundancias y errores gramaticales que comprometen la calidad del discurso y la comprensión del mensaje.

Ejemplos de vicios del lenguaje

  1. Muletillas: «eh», «este», «¿sabes?», «bueno», etc.
  2. Clichés: «más vale tarde que nunca», «cada loco con su tema», etc.
  3. Reiteraciones: «subir arriba», «salir afuera», etc.
  4. Anfibologías: «se busca gerente con experiencia», ¿la experiencia la tiene la empresa o el gerente?
  5. Barbarismos: «comeremos a las tres», en lugar de «comeremos a las tres de la tarde».
  6. Solecismos: «haber si vamos», en lugar de «a ver si vamos».
  7. Redundancias: «sube para arriba», «bajó para abajo», etc.
  8. Pleonasmos: «salir afuera», «entrar adentro», etc.
  9. Extranjerismos innecesarios: «email» en lugar de «correo electrónico».
  10. Neologismos inadecuados: «enviaré un whatsapeo», en lugar de «enviaré un mensaje por WhatsApp».
  11. Ambigüedades: «Juan vio a Pedro con un telescopio», ¿quién tenía el telescopio?
  12. Colonias: «vinimos con mi hermana», en lugar de «mi hermana y yo vinimos».
  13. Anglicismos: «hacer un planning», en lugar de «hacer un plan».
  14. Arcaísmos: «docto» en lugar de «erudito».
  15. Eufemismos: «descansó en paz» en lugar de «murió».
  16. Dequeísmo: «creo de que sí», en lugar de «creo que sí».
  17. Gerundios superfluos: «estaba corriendo», en lugar de «corrió».
  18. Uso incorrecto de tiempos verbales: «ayer voy al cine», en lugar de «ayer fui al cine».
  19. Hipercorrección: «haberemos ido», en lugar de «habremos ido».
  20. Uso indebido de pronombres: «María y mi» en lugar de «María y yo».

Importancia de evitar los vicios del lenguaje

  • Claridad: Evitar vicios lingüísticos asegura que el mensaje sea claro y comprensible para el receptor.
  • Profesionalismo: El uso correcto del lenguaje refleja profesionalismo y seriedad en cualquier ámbito.
  • Credibilidad: Una comunicación precisa y sin vicios aumenta la credibilidad del emisor del mensaje.
  • Evitar malentendidos: Los vicios del lenguaje pueden llevar a interpretaciones erróneas o confusiones.
  • Mejor interacción social: Una comunicación más efectiva facilita las relaciones personales y profesionales.

Conclusión

El lenguaje es una herramienta poderosa para transmitir ideas y emociones, pero los vicios del lenguaje pueden afectar negativamente nuestra capacidad de comunicarnos con eficacia.

La conciencia y el esfuerzo por evitar estos vicios son fundamentales para lograr una comunicación clara y precisa, lo que nos permitirá establecer conexiones más significativas con quienes nos rodean.