Los verbos predicativos son aquellos que transmiten una acción o estado que recae directamente sobre el sujeto de la oración, sin necesidad de complementos que indiquen la acción sobre otro elemento.
Estos verbos se caracterizan por su capacidad para expresar una acción completa sin requerir un objeto directo.
En otras palabras, el verbo predicativo «predica» directamente sobre el sujeto y no necesita de complementos adicionales para tener sentido. A continuación, se presentan ejemplos que ilustran esta característica.
50 ejemplos de verbos predicativos
- Correr
- Saltar
- Dormir
- Nadar
- Cantar
- Bailar
- Reír
- Llorar
- Pensar
- Sentir
- Comer
- Beber
- Estudiar
- Trabajar
- Viajar
- Descansar
- Asistir
- Competir
- Colaborar
- Despertar
- Escuchar
- Observar
- Aprender
- Enseñar
- Recordar
- Olvidar
- Percibir
- Admitir
- Aceptar
- Rechazar
- Comprender
- Explicar
- Convencer
- Sorprender
- Imaginar
- Soñar
- Creer
- Dudar
- Suponer
- Esperar
- Temer
- Amar
- Odiar
- Gustar
- Preferir
- Desear
- Detestar
- Admirar
- Despreciar
- Respetar
Conclusión
Los verbos predicativos desempeñan un papel fundamental en la construcción de oraciones, ya que expresan acciones o estados directamente atribuidos al sujeto sin necesidad de complementos.
A través de una amplia variedad de ejemplos, hemos podido apreciar cómo estos verbos transmiten significados completos y aportan riqueza a la comunicación en el idioma.
Su comprensión y uso adecuado son esenciales para lograr una expresión precisa y clara en cualquier contexto lingüístico.