Saltar al contenido
V

Ejemplos de verbos atributivos

Los verbos atributivos son aquellos que se utilizan para atribuir o calificar características a un sustantivo o pronombre dentro de una oración.

Estos verbos actúan como predicados nominales, es decir, funcionan como un nexo entre el sujeto y el atributo que se le asigna.

En lugar de expresar una acción o proceso, los verbos atributivos describen cualidades o estados del sujeto.

En este artículo, exploraremos una variedad de ejemplos de verbos atributivos para comprender mejor su función y uso en el idioma.

Ejemplos de verbos atributivos

  1. Ser: Él es inteligente.
  2. Estar: Ella está cansada.
  3. Parecer: El cuadro parece antiguo.
  4. Sentirse: Me siento feliz.
  5. Permanecer: El libro permanece abierto.
  6. Tener: Tienes razón.
  7. Resultar: La película resultó aburrida.
  8. Llamarse: Él se llama Juan.
  9. Quedarse: Se quedó dormido.
  10. Convertirse: Se convirtió en doctor.
  11. Mantenerse: El clima se mantiene agradable.
  12. Volverse: Se volvió loco.
  13. Permanecer: El edificio permanece en pie.
  14. Aparecer: El sol apareció brillante.
  15. Quedar: La camisa queda pequeña.
  16. Evolucionar: La tecnología evoluciona rápidamente.
  17. Semejar: El bosque se asemeja a un cuento de hadas.
  18. Sonar: La música suena suave.
  19. Resultar: La receta resultó deliciosa.
  20. Sentir: Me siento triste.

Conclusión

Los verbos atributivos desempeñan un papel crucial al describir características, cualidades o estados de los sustantivos en una oración.

Estos verbos no expresan acciones sino que enlazan al sujeto con la información atribuida. Al conocer y utilizar una amplia variedad de verbos atributivos, podemos enriquecer nuestra comunicación y expresar con precisión las características y estados de los elementos que describimos. Su uso adecuado es esencial para lograr una redacción clara y efectiva en el idioma.