Las células tienen la capacidad de transportar moléculas desde su interior al exterior y viceversa a través de sus membranas.
Para esto, pueden necesitar algún grado de energía o no, como es el caso del transporte celular pasivo.
¿Qué es?
![transporte pasivo](https://www.ejemplos.cc/wp-content/uploads/2022/08/transporte-pasivo.jpg)
El transporte pasivo es la circulación de una molécula desde un espacio con mayor concentración a uno con menor presencia de concentración, lo que se realiza con facilidad sin necesidad de gasto energético por parte de la célula.
Existen cuatro clases de transportes pasivos: la difusión simple, la difusión facilitada, la filtración y la ósmosis.
- La difusión simple es un proceso físico que no requiere energía y es donde las sustancias se trasladan de una zona de mayor concentración hacia lugares de menor concentración.
- La difusión facilitada es la inclusión de moléculas de mayor tamaño por medio de proteínas transportadoras que se encuentran en la membrana celular.
- La filtración es el transporte donde hay paso de moléculas por los poros de la membrana; dependiendo del tamaño de los poros serán las moléculas que pasen gracias a la presión hidrostática.
- La ósmosis, por su parte, es un proceso de transporte selectivo de partículas de agua a un punto de menor concentración por medio de la membrana celular.
Ejemplo de transporte pasivo
- La filtración glomerular del riñón: Por medio del transporte pasivo, el riñón se encarga de la purificación de la sangre y la elaboración de la orina, esto mediante sus glomérulos (capilares pequeños del riñón), que filtran partículas de gran tamaño como urea o creatinina que pueden ser perjudiciales para la salud.
- La formación del sudor: La piel posee glándulas sudoríparas que por el proceso de ósmosis transportan el agua al exterior de la superficie donde no hay concentración de la misma.
- El intercambio gaseoso de los pulmones: En la respiración ocurre un proceso de intercambio de oxigeno por dióxido de carbono. Esto se debe a la entrada de oxigeno por los “alvéolos pulmonares” y la salida del dióxido de carbono de los capilares, (todo por medio de la difusión simple).
- La alimentación de las plantas: La membrana de las plantas posee poros que absorben nutrientes y agua para realizar el proceso de fotosíntesis.
- Absorción de los alimentos: Al ingerir alimentos, el intestino empieza a absorber por difusión simple los nutrientes, vitaminas o minerales presentes en ellos, convirtiendo el resto de la fibra en materia fecal.
- Absorción de la glucosa: Es uno de los ejemplos típicos de difusión facilitada. Debido a que la molécula de glucosa es muy grande para entrar por si sola a la célula, utiliza una proteína transportadora que le ayuda a atravesar la membrana celular, de este modo la célula puede utilizar la glucosa para obtener energía