La palabra topónimo se refiere a la identificación de espacios territoriales los cuales son reconocidos por alguna característica de infraestructura, bien sea de turismo, de cultura, aspecto deportivo, musical, artístico o de algún otro factor social, por ejemplo: España es un topónimo del flamenco.
Estas identificaciones geográficas pueden analizarse mediante niveles, siendo: local, municipal, nacional, internacional, continental o los que se quieran implementar que puedan ayudar a diferenciarlos e identificarlos. Por ejemplo: Panamá, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador son países de América Latina.
Los topónimos también pueden referirse a espacios no físicos pero que derivan de terminologías utilizadas para colocar en contexto un mensaje, por ejemplo: en el cielo, estarán los libres de pecado. Esto generalmente se utiliza en las mitologías, narraciones religiosas o cuentos infantiles.
¿Para qué sirven los topónimos?
Los topónimos sirven para mentalmente establecer en un espacio territorial a medida en que se desarrolla la transmisión de un mensaje, pudiendo ser visual (fotografía), auditiva (cuento), escrita o leída (narraciones).
Los topónimos relacionan un lugar con una característica proveniente de este mismo o de las personas que residen en él y que han hecho que sean internacionalmente conocidos por esta particularidad, por ejemplo: los europeos son blancos.
Ejemplos de topónimos
- Al mostrar una foto de la Iglesia Sagrada Familia, se ubica la ciudad de Barcelona en España.
- Cuando se escucha una ranchera se ubica mentalmente el país “México”.
- Una persona cuando habla de las arepas se le identifica como venezolano.
- Si en una fotografía sale una persona en la plaza de San Pedro, se le reconoce que viajo a la ciudad del Vaticano en Europa.
- Al ver en un comercial de televisión una bandera con muchas estrellas, acompañadas de rayas azules y rojas, se identifica como un comercial norteamericano.
- En los cuentos infantiles se describen topónimos imaginarios como: El país de las maravillas, la jungla encantada, el lago de los deseos.
- En las religiones se manejan terminologías referidas a topónimos imaginaros como: El cielo, el infierno.