Saltar al contenido
S

Ejemplos de sistemas abiertos

ejemplos de sistemas abiertos

Los sistemas abiertos son aquellos que permiten la combinación de elementos heterogéneos. El resultado de esta coexistencia es  un macro sistema que almacena elementos variados que cumplan con una biodiversidad necesaria para la conformación de nuevos factores orgánicos de manera constante o reproductiva.

Características de los sistemas abiertos

  • No tiene límites en el proceso de combinación, evolución y/o reproducción.
  • Al tener incluido en las mezclas elementos heterogéneos no se sabe con precisión las reacciones de los mismos.
  • Pueden intervenir seres humanos así como elementos naturales o químicos.
  • Su relación estándar o el fin de los sistemas abiertos es la relación con el medio ambiente.

Ejemplos de sistemas abiertos

Sistemas abiertos naturales

  • Un bosque es un sistema abierto porque en él se encuentran muchas variedades de árboles y plantas de diversos colores, tamaños así como formas de subsistencia.
  • La fauna silvestre es un sistema abierto natural ya que en este reino existen muchas razas y a su vez familia de animales, por ejemplo; razas caninas, razas felinas, la familia de los insectos terrestres o marinos.
  • Los océanos son sistemas abiertos a pesar de estar conectados por un mismo factor: el agua, su dinámica es diferente de acuerdo al tamaño en el que abundan, logrando así la existencia de lagos, playas, charcos y mares.

Sistemas abiertos químicos

  • La biología es un sistema abierto porque estudia la evolución de una entidad ya sea humana, natural o animal, entonces sus resultados son variantes en el tiempo.
  • La cosmología es una ciencia o sistema abierto puesto que sus análisis no tendrán los mismos efectos o resultados de forma constante ya que estudia los cosmos y estos pueden cambiar según la relación mediata con otras estrellas.
  • La ingeniería es un sistema abierto porque aun cuando su forma de trabajo sea en parte técnico, en la práctica pueden variar los mecanismos y resultados, así mismo intervienen elementos químicos cuyas reacciones son cambiantes.
  • El organismo es un sistema cambiante y adaptativo, todo el conjunto de células o tejidos existentes en un ser irá transformándose de acuerdo a las necesidades vitales.

Sistemas abiertos sociales

  • Los seres humanos forman un sistema abierto dados sus cambios u adaptaciones perennes.
  • La sociología como ciencia abierta debe asumir la evolución constante de sus entidades por lo que el resultado que pueda obtener de un grupo de personas, no lo tendrá con otro aun cuando sea similares en edades o género.
  • Una empresa es un sistema abierto por el hecho de cambiar a medida en el que el mercado lo requiera, sea en estructura, en jerarquía o hasta en los precios ofertados.