Saltar al contenido
S

Ejemplos de sátira

ejemplos de satira

La sátira es un recurso literario que pretender utilizar las burlas, la risa, la denigración o exageraciones sobre un acontecimiento, para así llegarle a un público específico, para dar a entender un mensaje concreto. Generalmente los temas en los que se enfoca la sátira son sociales o políticos.

La sátira puede escribirse en forma de verso o como un mensaje informativo de estructura mixta, puesto que el contenido es lo esencial para que la transmisión del mensaje sea exitoso.

Asimismo, la sátira puede contener mensajes muy elaborados que pretendan transmitir la burla o la ironía de forma inteligente o de manera espontánea en las conversaciones.

Orígenes de la sátira

A la sátira se le considera de origen griego, aunque también se remonta a Roma, cuando el emperador Marco Fabio utilizaba composiciones para ridiculizar a los humanos que no cumplían con una posición alta en la sociedad.

Ejemplos de sátira

  1. La sátira se puede conseguir fácilmente en Internet mediante las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, donde todo el mundo está expuesto a que otros sepan de su vida, tenga potestad de hacer juicios, comentarios y críticas sobre ella.
  2. En las reuniones sociales la sátira cumple un papel burlesco, puesto que entre individuos pueden utilizar anécdotas sobre unos y otros para recordar situaciones pasadas donde haya sucedido algo particular.
  3. En las conversaciones diarias de las personas, se presenta la sátira como abuso de poder o denigración de unos con otros mediante la utilización de problemas personales o físicos, muchas veces por no tener un tema específico de conversación o por la neta confianza que puede existir.
  4. La prensa es una de las plataformas más clásicas de la sátira, donde se encuentran caricaturas de gobernantes, de gente importante a nivel social o burlas y exageraciones de situaciones que están aconteciendo a una sociedad.
  5. En la composición de las canciones se utiliza la sátira para referirse a niveles económicos, sociales, a faltas en la familia a nivel laboral o social, en forma de reflexión o como mensaje directo para quienes lo escuchan.