El termino saprofito proviene del griego Saprós que significa podrido y Fitos que significa planta. Suele aplicarse a los organismos cuya alimentación se lleva a cabo ingiriendo sustancias orgánicas en descomposición.
Un organismo saprofito se alimenta de los residuos que provienen de organismos vegetales y animales tales como excrementos, animales muertos y hojas secas.
Algunos organismos solo pueden obtener sustancias orgánicas de esta forma y otros pueden nutrirse a través de diferentes medios.
Pueden presentar características diversas entre sí, pero algunos pueden contar con células que tienen un tipo de alimentación osmotrófa, es decir, absorben nutrientes a través de la osmosis.
Ejemplos
Algunos organismos saprófitos existen en la naturaleza, pero los reconocidos como tal son los hongos:
- Hongos de los excrementos: Panaeolus, Schizophyllum commune y el Pilobolus. Crecen sobre los excrementos de los animales.
- Hongos de las maderas: Ganoderma lucidum, Trichaptum abietinum, Piptoporus betulinus, fistulina hepatica, Oudemansiella mucida piptoporus betulinus y fomes fomentarius. Son aquellos que crecen sobre madera o sus restos.
- Hongos de prados y pastizales: Agaricus urinascens, Agaricus campestris, Agaricus macrosporus, Agaricus squamulifer, Agaricus arvensis, Agaricus xanthodermus, Hygrocybe coccinea, Hygrocybe nigrescens, Hygrocybe psittacina, entre otros. Crecen sobre el humus de la capa superficial del suelo.
- Hongos de las piñas: Auriscalpium vulgare Mycena senii, Strobilurus tenacellus, Baeospora myosura, entre otros. Crecen en las piñas de los pinos.
- Hongos pirófitos: Pyronemaomphalodes, Pezizapraetervisa y Morchellaconica Coltriciaperennis, Pholiota carbonaria, Geopyxis carbonaria, Myxomphalia maura, Geopetalumcarbonarius. Son considerados, crecen en la materia organiza carbonizada o quemada, sobre todo después de un incendio forestal.
- Hongos de las tuberas: Mycena sanguinolenta, Inocybe lacera, Hypholomaelongatum, Hygrocybeconico-palustris, Cantharelluslutescens, Hygrocybecoccineocrenata, Cantharellustubaeformis, Marasmiusandrosaceus y Ricknellafibula. Se les encuentra en hábitats montañosos, glaciares y en zonas con abundante materia orgánica de origen vegetal y se les conoce como.
Los animales también pueden ser considerados saprofitos, en este caso nos encontramos con los buitres, aves que se alimentan de la carne en descomposición y algunas larvas de insectos que pueden alimentarse de los excrementos animales.
Existen plantas que pueden ser saprofitas como las orquídeas.