Son elementos químicos reconocidos por ser cristalinos y su manera de distribución es por medio de la disolución. Las sales ácidas por estar constituidas de líquidos pueden permitir la creación de más elementos funcionales a partir de su neutralización.
Las sales ácidas son muy útiles y funcionales en los laboratorios científicos puesto que son resistentes a la oxidación porque no son metales, a la reducción ya que se presentan como sustancias, así como resisten a la evaporación por ser sales densas.
La característica principal de las sales ácidas es la neutralización que realizan en su moderación entre el hidrógeno y los elementos radicales como el hidroxilo. Por su parte, las sales básicas no cuentan con la neutralización, que no es más que la efectiva mezcla entre elementos para resultar en uno nuevo.
Usos de las sales ácidas
Las sales ácidas se componen de un elemento metal junto a un elemento no metal. Entre los usos de las sales ácidas se encuentra el ser ingrediente de bebidas no alcohólicas, en la fabricación de pegamentos, fertilizantes y detergentes.
- Sal: Compuesto químico que se obtiene cuando en un ácido se reemplazan los átomos de hidrógeno por cantidades mayores de hidróxido.
- Ácido: Son los componentes principales de las sales. A su vez están estructuradas por átomos de hidrógeno.
Formula de las sales ácidas
Las formulas químicas que representan a las sales ácidas son creadas de la siguiente manera:
Elemento de metal + Átomo de hidrógeno + Elemento no metal
Li + H + CO3
Ejemplos de sales ácidas
- Na + H + SO4: hidrogenosulfato de sodio.
- Fe + H + SO4: hidrogenosulfato de hierro.
- Al + H + SO4: hidrogenosulfato de aluminio.
- K + H2 + PO4: dihidrogenofosfato de potasio.
- Ca + H2 + PO4: dihidrogenofosfato de calcio.
- Al + H2 + PO4: dihidrogenofosfato de aluminio.
- K2 + H + PO4: monohidrogenofosfato de potasio.
- Ca + H + PO4: monohidrogenofosfato de calcio.
- Al2 +H + PO4: monohidrogenofosfato de aluminio.
- Na + HS: hidrogenosulfuro de sodio.