Saltar al contenido
R

Ejemplos de riesgos laborales

ejemplos de riesgos laborales

Los riesgos laborales son aquellos daños o perjuicios que pueden ocurrir en el ambiente laborar u horario de trabajo. Como su nombre lo indica, son peligros que ocurren en los espacios donde se desarrolle alguna actividad laboriosa tanto de oficina como de campo.

Los riesgos laborales suponen ocurrir por fallas de la estructura, a través del contacto con electricidad o por descuidos de la persona que este ejerciendo una labor, por ejemplo: cortarse con una tijera.

Los riesgos laborales si no son evitados o controlados según su naturaleza, puede propiciar desestabilizaciones físicas, psicológicas y hasta socialmente, causando miedos a corto o largo plazo que puedan disminuir su capacidad de desarrollarse en el ambiente.

Causas de los riesgos laborales

Los riesgos en el trabajo pueden causarse por dos razones, una por medio de accidentes que ocurren en tiempo real en el lugar de labores, y la segunda por enfermedades del individuo que a su vez pueden causar incomodidades para el resto del equipo.

Ejemplos de riesgos laborales

  1. Riesgos laborales físicos: Un albañil es propenso a sufrir de caídas, cortes o golpes originados por la instrumentaría que utiliza, por ejemplo: baldes, maquinas, palas, o al estar en un piso muy alto de una infraestructura.
  2. Riesgos laborales psicológicos: Cuando una persona no tiene buen rendimiento en el trabajo puede sufrir de molestias o burlas por parte de sus compañeros, lo que puede causar daños en su autoestima.
  3. Riesgos laborales sociales: A pesar de no ser considerado como daño directo, una persona que trabaje muchas cantidades de horas puede ver afectada su vida social por no poder compartir con sus allegados o familiares en tiempos libres.
  4. Riesgos laborales por accidente: Al cortarse con las hojas de papel. Al doblarse el pie subiendo o bajando las escaleras.
  5. Riesgos laborales por enfermedad: La aceptación de personas con condiciones mentales especiales, puede traer como consecuencia la incomodidad en el área de trabajo ya que no todos están educados sobre cómo tratar o controlar a estas personas.