Saltar al contenido
R

Ejemplo de referencia cruzada

Son aquellos datos que se ubican en alguna parte de diálogos o textos para que puedan servir como una herramienta cuyo fin será profundizar y complementar una determinada información.

¿Qué es?

La referencia cruzada es un sistema para que un lector u oyente pueda toparse con una información dentro de un texto, conversación, portal de internet, entre otras ventanas de comunicación. Estas ayudan a ordenar los textos y a que sean mejor entendidos.

Se reconocen principalmente por aquellos datos que al momento de leerlos remiten directamente a otro, lo que significa que se produce un cruce de información (de allí el término de “referencia cruzada”).

Al ser una referencia, esta información no puede estar alejada de la realidad existente, es decir, que si el tema versa sobre la física cuántica, es difícil que la referencia –aunque sea cruzada- trate sobre nutrición, dietética y deporte, porque sería una total incongruencia.

De forma contraria, el objetivo de utilizar referencias cruzadas es tener mayor profundidad en el desarrollo de un tema y todos sus términos, ramas o vertientes que ayuden a nutrir el conocimiento de quién está recibiendo la información.

Ejemplo de referencia cruzada

Las referencias cruzadas pueden encontrarse es distintos ámbitos de la comunicación. Entre las más conocidas están:

  • El programa para la transcripción de textos de Microsoft Word, existe una herramienta llamada referencia cruzada en la que es posible hacer cosas como marcar una parte importante del documento antes de que sea leída, tal como títulos, marcadores y párrafos.
  • Los índices de contenido son el lugar donde convergen el mayor número de referencias cruzadas a la vez, puesto que se hace mención de una gran cantidad de datos que están desarrollados más adelante, colocando su nombre y ubicación por página.
  • Los enlaces encontrados en la web que redireccionan de un sitio a otro, son también un tipo de referencia cruzada muy importante y usada en estos tiempos de tecnología.