Es una descripción sobre un tema, en este espacio se realza la información más importante o funcional de toda la temática investigada. La recapitulación se ubica al final del trabajo y se utilizan conectivos de cierre para lograr cohesión en el contenido. Entre los conectivos usados se encuentran:
- Sumado a lo anterior.
- Resumiendo el contenido.
- Dicho de otro modo.
- En conclusión.
- Recapitulando…
- Para concluir.
Es un modelo de síntesis sobre un tema en particular que abarca los datos importantes actuales, referencias bibliográficas y reflexiones del autor, todo en un conjunto de palabras que completen párrafos que puedan resumir lo que en un estudio investigativo se profundizó.
Ejemplos de recapitulación
- Recapitulación sobre guion de radio:
Resumiendo lo anterior, un guion de radio es un libreto organizado en el cual se establecen pautas para el programa de radio. Entendiéndose como libreto, a una guía, orden de ideas plasmadas o borrador en el que se anota toda la secuencia del programa que saldrá al aire que como su nombre lo indica, servirá para formatos de radio.
- Recapitulación sobre la investigación de campo:
En síntesis, al investigador le apasionan los resultados reales, los números o cantidades que puedan presentarse en la muestra. Es allí donde el científico recolecta los datos con su evaluación y resultados, siendo la observación directa el más fiel instrumento de recolección de datos de este tipo de investigación
- Recapitulación del conocimiento religioso:
Dicho de otro modo, el conocimiento religioso se nutre de la ideología de la iglesia, de la mano con sus sacerdotes, seminaristas, grupos apostólicos, como por ejemplo: reuniones juveniles, colegios, y demás involucrados para la masificación de los mensajes bíblicos.
- Recapitulación de los arácnidos:
En conclusión, los animales arácnidos involucran una anatomía estándar la cual se divide en tres importantes partes. La primera vienen siendo las patas, que se distinguen por la variedad de tamaños y la cantidad que puedan tener cada uno de los seres involucrados en esta familia.
- Recapitulación sobre la imaginación:
Por lo tanto, la creatividad proviene del verbo crear, siendo esta la base para la búsqueda y obtención de nuevas soluciones. Mientras que la imaginación se relaciona con experiencias mentales las cuales no son materiales.