Saltar al contenido
R

Ejemplos de razonamiento deductivo

Ejemplos de razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo proviene del pensamiento objetivo y analítico ante una situación determinada. Mediante el razonamiento se puede lograr una hipótesis acertada así como enfocada hacia el problema en particular, tomando en cuenta experiencias anteriores o errores pasados y pretendiendo no volver a repetirlos.

La deducción se logra mediante un pensamiento imparcial sobre la situación, alternativas o motivos por el cual está ocurriendo. El razonamiento deductivo se fundamenta en la justicia, objetividad e imparcialidad.

No se puede guiar este tipo de razonamientos por los sentimientos o rumores, significativamente las alternativas deben haber sido ya experimentadas para corroborar su efectividad o error.

Razonamiento inductivo

Al razonamiento que se fundamenta en emociones o impulsos se le denomina razonamiento inductivo. Como su nombre lo indica, solo “induce”, cree o espera que la resolución de un problema sea a través de la alternativa en cuestión, sin tener la certeza o haberla desarrollado antes.

Ejemplos de razonamiento deductivo

  1. Inducir que si se toma una cantidad exagerada de refresco el organismo se llenará de gas, lo que producirá indigestión en la persona.
  2. Sacar la conclusión de que al vestirse de negro y salir a caminar por una calle oscura no se identificará con facilidad al individuo.
  3. Concluir en que al salir sin paraguas en un día lluvioso se mojará la ropa, esto deducido por experiencias anteriores.
  4. Derivar de experiencias anteriores que una persona es alérgica al pescado ya que antes lo comió y le provocó una hinchazón en el cuerpo.
  5. Deducir que para llegar a un lugar -el cual se ubica a una larga distancia del hogar- se debe utilizar un transporte.
  6. Deducir razonablemente que el gritar y alzar la voz no resolverá los problemas en una discusión.
  7. deducir que un bebé tiene hambre cuando llora incontrolablemente por la noche.
  8. Resolver un ejercicio de matemática a través de la deducción razonable de sus variantes, ordenándolas según las reglas algebraicas.
  9. Concluir que para abrir una puerta se requiere de la llave correcta.
  10. Derivar de la hipótesis de ingerir medicamentos para sanar las enfermedades.