Saltar al contenido
Q

Ejemplos de quiasmo

El quiasmo es un paralelismo que se crea en una oración, intercambiando el sentido de las acciones o verbos pero sin modificar el resultado. El quiasmo es un elemento de la dicción que suele implementarse en la prosa.

¿Qué es?

El quiasmo es una figura retórica en la cual se intercambian de posición dos ideas pero de cualquier modo generan el mismo resultado o sentido. El quiasmo también conocido como antimetábolas o antimetástasis forma parte del grupo de figuras de dicción.

El origen etimológico del quiasmo deriva del griego “chiasmos”, que significa “en cambio o cruce”, lo que explica que su traducción sea entendida como repetido o cruzado. El quiasmo es una variación literaria que consiste en invertir el orden de las palabras o las ideas y luego repetirlas dentro de la oración.

El quiasmo consiste entonces en formular una frase donde las palabras se encuentren invertidas y además repetidas, ya sea de adelante para atrás o viceversa, pero siempre sin perder el sentido de la oración. Habitualmente los quiasmos son utilizados para reforzar conceptos, como anteponiendo el ejemplo de una acción a la consecuencia que genere.

En el quiasmo pueden seguirse los siguientes órdenes dentro de una frase: 1-3-2-3 o 2-1-2. Lo que significa que una idea puede estar en el comienzo y en el final de una frase.

Ejemplos de quiasmos

  1. No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país.
  2. La humanidad debe poner un fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad.
  3. Tú puedes quitar al patriota del país pero no puedes sacar al país del patriota.
  4. Recibir el tiempo de otro es fácil, pero dar tu tiempo a otro no es tan fácil.
  5. No solo pidas ayuda, también ve como la puedes dar tú.
  6. Mona aunque se vista de seda, mona se queda.