Saltar al contenido
P

Ejemplos de polisíndeton

El polisíndeton es una figura retórica en la que se utilizan conexiones o nexos innecesarios dentro de una oración. El polisíndeton en la retórica, pertenece a las herramientas de dicción y redacción.

Se basa en la utilización una gran cantidad de nexos o conectivos, los cuales no son necesarios para la comprensión de la oración y por ende pueden parecer redundantes.

Otros nombres que recibe el polisíndeton es “ditología o síndesis” cuyo significado es el mismo, y que además puede ser sustituido por la ayuda de signos de puntuación como la coma (,).

Lo contrario al polisíndeton sería el “asíndeton”, que es la ausencia de nexos en un párrafo. Dentro de un texto grande, el polisíndeton genera mayor emotividad, énfasis, profundidad y  la sensación de gravedad.

Uno de los géneros literarios que emplea más el uso de esta conjunción es la poesía, pues los poetas connotan tristeza e intensidad a sus versos utilizando conectivos que añaden metáforas.

5 ejemplos de polisíndeton

  1. Debes confiar y perseverar, y trabajar duro, y nunca rendirte para alcanzar lo que deseas.
  2. Después de tus palabras, después de tu beso, después de tus lágrimas, después de tu partida después de todo, ya no queda nada.
  3. No quiero saber nada de ti, ni que vengas con flores, ni que vengas con chocolates, ni que me traigas mariachis, ni que llores de rodilla, ¡Jamás te perdonaré!
  4. En la granja hay muchos animales, hay un perro, y un gato, y un caballo, y un toro, y un búfalo, y tortugas.
  5. ¿Y si lo intentamos? Y vemos que pasa, y damos todo de nosotros, y ponemos nuestro entusiasmo, y nuestra confianza, y seguimos juntos… quizás lo solucionemos.