Son ganchos conectados a una cuerda la cual está sujeta a un punto fijo y la otra punta se encarga de transportar un objeto de un lado a otro. Es empleada como herramienta en construcciones para la movilización de materiales pesados.
La polea es una herramienta de trabajo la cual está hecha de metal. Se trata de un gancho junto a una cuerda o mecate que funciona a través de la tracción, permitiendo su movilización de un extremo al otro por medio de la conexión de un punto fijo y el levantamiento del objeto a trasladar.
Partes de una polea
Gancho: está construido generalmente de metal, por su resistencia. Es el encargado de la obtención del material que se levantará y seguidamente se desplazará de un punto a otro.
Armadura: esta parte se encuentra antes del gancho, y es la que rodea la cuerda y ejecuta la tracción, es decir, la movilización de un lado a otro, puesto que permite el deslizamiento de la cuerda.
Eje: es la unión entre la armadura y el gancho. Es una parte mecánica de la polea, ya que cuenta con tornillos que mantienen unidas las partes.
Cuerda: parte esencial de la polea ya que es la que permite la movilización de los objetos a través del gancho.
Ejemplos de poleas
- Polea móvil: se fija un extremo de la cuerda a un punto y el otro extremo se jala con fuerza para producir el levantamiento. Por medio de la cuerda se producirá el desplazamiento.

- Polea compuesta: se obtiene el punto fijo para el extremo de la cuerda, pero tiene un compuesto que es otra armadura en la mitad de la polea básica, para garantizar la movilización segura, y esta se utiliza cuando el peso es muy elevado.

- Polea con correa: en este caso en vez de cuerda se utiliza una correa (cinta plana) de un material resistente que permita elevar el material, por ejemplo cintas de cuero. Se emplean las demás partes originales.

- Polea casera: este método de tracción es necesario para los oficios del hogar cuando se requiere levantar un objeto pesado y no se cuente con la fuerza física para hacerlo.

- En el gimnasio es común ver poleas en las máquinas, puesto que funcionan con el método de tracción para el empuje de la fuerza por medio de la utilización de discos con pesos establecidos junto a cuerdas resistentes, que serán elevadas por el practicante.