Es la utilización de palabras que tengan la misma significación. La manera más fácil de hacer uso del pleonasmo es la búsqueda de la familia de palabras o variaciones de un término y utilizarlo en la misma oración, por ejemplo: la advertencia que les advirtió que no salieran.
Se da a conocer el uso del pleonasmo cuando en una oración se encuentra las variaciones de una misma palabra de forma consecutiva, restándole pulcritud a la lectura. Por ejemplo: Él les dijo que le dijeran lo que él les dijo.
Es un recurso lingüístico que se emplea para designar un error en la oración. Es decir, el uso del pleonasmo es la mala utilización de las palabras, puesto que al existir los sinónimos y conjunciones, la repetición de los términos es insignificante o redundante ya que no añade ningún dato extra.
Pleonasmo semántico
El pleonasmo no solo se establece de forma escrita en la utilización de palabras con el mismo significado y de forma consecutiva, también se nota en el uso de términos de forma semántica, es decir, que en la pronunciación se parezcan, y puede producir ruido en la lectura así como en la recepción del mensaje.
Por ejemplo: La suela del zapato significa que se subió enseguida. Al momento de la lectura se emplea el pleonasmo puesto que la pronunciación de la “s” ofrecerá un ruido en la pronunciación continua.
Ejemplos de pleonasmo
- Subir para arriba (repetición innecesaria ya que solo se puede subir hacia esa dirección).
- Bajar para abajo (solo se puede bajar en una dirección).
- Solo suelo sentarme (utilización de consonantes de forma seguida).
- Te callas la boca (la boca es lo único que se puede callar, idea redundante).
- Los alimentos son para alimentarse (utilización de términos con el mismo significado).
- Voy a cantar una canción (repetición innecesaria, redundancia).
- Vamos a exponer la exposición (utilización de palabras con el mismo significado).
- Acompáñame a caminar con los pies (se camina con los pies, es redundante).
- La cocina es para cocinar (redundancia).
- El significado da la significación del sujeto (utilización continua de la “s” y ofrecerá ruido semántico).