Saltar al contenido
P

Ejemplos de plantas sexuales

Para que las plantas nazcan, deben pasar por un proceso de reproducción, ya sea sexual o asexual. En la reproducción sexual, participa un gameto femenino y otro masculino que logran unirse gracias a un proceso que parte desde la polinización efectuada por insectos o aves.

¿Qué es?

La reproducción sexual de cualquier ser vivo se basa en el nacimiento de un nuevo organismo que desciende de la unión de dos organismos con un material genético semejante.

El primer paso para este proceso es el de la polinización. Se trata del momento en el que se transfiere el polen de una planta hasta los estigmas de otra, que es la parte receptora de esta sustancia madre para la reproducción sexual. Esta transferencia es realizada por abejas, mariposas, colibríes, polillas, avispas, entre otros.

Luego de esto, el polen queda alojado hasta que un gameto masculino y otro femenino se unen, para que los espermatozoides ubicados en el polen puedan incorporarse al óvulo de la planta mediante un tubo polínico auto creado por los granos de polen.

Una vez que está el óvulo fecundado, se forma un embrión a partir del que se desarrolla el huevo o cigoto, para después pasar a ser una semilla que será la responsable de reproducir el organismo de nuevo a través de la germinación. Una sola planta puede tener cientos de semillas.

Ejemplos de plantas sexuales

No solamente las flores pasan por el proceso de reproducción sexual. De hecho, árboles como el sauce también se reproducen de tal manera. Inclusive, hay plantas como los cactus, las cuales tienen una ambigüedad, ya que se reproducen tanto sexual como asexualmente.

Algunas de las plantas más conocidas que se reproducen de forma sexual son:

  • Magnolia grandifora.
  • Rosas.
  • Margaritas.
  • Dalias.
  • Cactus.
  • Ceibo.
  • Violetas.
  • Alcatraces.
  • Hortensia.
  • Lapacho.
  • Gladiolos.
  • Sauces.