La perífrasis verbal es una formación gramatical que está conformada por dos verbos que funcionan como un solo predicado. Las perífrasis expresan la intención, comienzo, la duración o fin de una acción.
Por lo general es conformada por un verbo auxiliar en forma personal en conjunto con un nexo y un verbo principal en forma no personal. En el español existen unas 140 perífrasis.
Tipos de perífrasis verbales
De intensión: Son perífrasis que demuestran la intensión de un sujeto que realizará una acción. El verbo principal aparece en infinitivo, y no requiere de un nexo en todas las ocasiones.
Algunas perífrasis de intensión son: Ir a, pasar a, estar para, estar a punto de, querer.
De inicio: Son perífrasis verbales que demuestran que una acción dará comienzo. El verbo principal aparece en infinitivo.
Estas son: Comenzar a, empezar a, echar (se) a, meter (se) a, ponerse a, romper a.
De proceso: Son perífrasis verbales que describen el transcurso de una acción. El verbo principal aparece en gerundio, no requieren de un nexo.
Estas son: Estar, andar, empezar/comenzar, seguir/continuar, llevar, ir, venir, quedarse, salir.
Finalización: Son perífrasis verbales que indica el fin del curso de una acción. El verbo principal aparece en infinitivo y va introducido por una preposición que a la vez sirve como nexo.
Estas son: Acabar de/por, dejar/para de, llegar a, terminar de/por.
Ejemplos de perífrasis verbal
Perífrasis verbal de intención:
- Voy a ir al gimnasio.
- Hoy no estoy para festejar.
- Quiero estudiar más para los exámenes finales.
Perífrasis verbal de inicio:
- Los niños empezaron a jugar otra vez.
- Pónganse a jugar.
- Lo deje en la cuna y el niño rompió a llorar.
Perífrasis verbal de finalización:
- Mis hijos no dejan de decir mentiras.
- Acabo por confesar que era culpable.
- Mi mamá llegó a molestarse porque no limpiamos la casa.