Saltar al contenido
P

Ejemplos de palabras parasintéticas

Las palabras parasintéticas son una fascinante categoría lingüística que se caracteriza por la formación de nuevas palabras a través de la combinación de un prefijo y un sufijo en torno a una raíz.

Este proceso se distingue por la necesidad de ambos elementos para que la palabra tenga significado y no pueda existir sin ellos.

Las palabras parasintéticas a menudo añaden matices o alteran el sentido de la palabra raíz, lo que las convierte en una rica manifestación de la flexibilidad y creatividad del lenguaje.

Ejemplos de palabras parasintéticas

  1. Amanecer (amor + ecer)
  2. Endurecer (en + duro + ecer)
  3. Ablandecer (ab + blando + ecer)
  4. Empobrecer (en + pobre + ecer)
  5. Embellecer (en + bello + ecer)
  6. Enamorarse (en + amor + ar + se)
  7. Enternecerse (en + tierno + ecer + se)
  8. Ablandarse (ab + blando + ar + se)
  9. Enloquecerse (en + loco + ecer + se)
  10. Ensuciar (en + sucio + ar)
  11. Enfriar (en + frío + ar)
  12. Ennegrecer (en + negro + ecer)
  13. Aburrimiento (aburrido + miento)
  14. Oscuridad (oscuro + dad)
  15. Amarillento (amarillo + ento)
  16. Enrojecer (en + rojo + ecer)
  17. Endulzar (en + dulce + ar)
  18. Entusiasmo (en + tu + siasmo)
  19. Empobrecimiento (en + pobre + cimiento)
  20. Aburrimiento (aburrido + miento)
  21. Encender (en + cender)
  22. Enfermizo (enfermo + izo)
  23. Agrandar (a + grande + ar)
  24. Enfurecer (en + furia + ecer)
  25. Enternecimiento (en + tierno + cimiento)
  26. Aborrecer (ab + or + ecer)
  27. Apaciguar (apacible + ar)
  28. Amargura (amargo + ura)
  29. Engordar (en + gordo + ar)
  30. Adormecer (a + dormir + ecer)
  31. Empalidecer (en + pálido + ecer)
  32. Agriar (a + agrio + ar)
  33. Entenebrecer (en + tenebroso + ecer)
  34. Emborrachar (en + borracho + ar)
  35. Empequeñecer (en + pequeño + ecer)
  36. Engruesar (en + grueso + ar)
  37. Ensordecer (en + sordo + ecer)
  38. Abultar (ab + ulo + ar)
  39. Afeitar (a + pelo + ar)
  40. Apuntalar (a + punta + ar)

Conclusión

En resumen, las palabras parasintéticas son una interesante manifestación de la flexibilidad del lenguaje, ya que se forman mediante la combinación de prefijos y sufijos alrededor de una raíz, creando así nuevas palabras con significados y matices específicos.

Estos ejemplos ilustran cómo este proceso enriquece y diversifica el vocabulario en español, permitiendo a los hablantes expresar una amplia gama de ideas y conceptos de manera precisa y efectiva.

Explorar palabras parasintéticas nos brinda una visión fascinante de la riqueza y complejidad de nuestro idioma.