Saltar al contenido
P

Ejemplos de palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica se encuentra antes de la antepenúltima sílaba. En español, estas palabras se caracterizan por llevar el acento prosódico en dicha sílaba tónica, lo que significa que se pronuncian con mayor énfasis en esa sílaba.

Estas palabras a menudo despiertan interés debido a su estructura peculiar y acentuación especial.

Ejemplos de palabras esdrújulas

  1. Árbol
  2. Público
  3. Sábado
  4. Página
  5. Mágico
  6. Lápiz
  7. Teléfono
  8. Médico
  9. Año
  10. Música
  11. Útil
  12. Díficil
  13. Mísero
  14. Número
  15. Público
  16. Hígado
  17. Órgano
  18. Lógico
  19. Último
  20. Década

Importancia de las palabras esdrújulas

  • Distinguen acentuaciones: Las palabras esdrújulas resaltan la importancia de las reglas de acentuación en el idioma español, ya que su acento prosódico recae en la antepenúltima sílaba, diferenciándolas de las palabras agudas y llanas.
  • Amplían el vocabulario: Conocer palabras esdrújulas enriquece el vocabulario y permite una comunicación más precisa y rica, ya que estas palabras suelen tener una connotación más formal y sofisticada.
  • Favorecen la correcta pronunciación: Al acentuarse en la antepenúltima sílaba, las palabras esdrújulas ayudan a establecer una entonación clara y enfatizada, lo que facilita su correcta pronunciación y comprensión.
  • Refuerzan la escritura correcta: Las palabras esdrújulas son acentuadas ortográficamente, lo que ayuda a reforzar las reglas de acentuación y a evitar errores comunes en la escritura.

Conclusión

Las palabras esdrújulas, con su acento prosódico en la antepenúltima sílaba, desempeñan un papel crucial en la riqueza y precisión del idioma español.

Su conocimiento y correcta aplicación permiten una comunicación más efectiva, enriquecen el vocabulario y contribuyen a una pronunciación y escritura adecuadas. Al dominar las palabras esdrújulas, se logra una mayor fluidez y expresividad lingüística.