Saltar al contenido
O

Ejemplos de onomatopeya

La onomatopeya es un recurso lingüístico cuyo objetivo es la descripción gramatical de los sonidos de la naturaleza así como los artificiales, por ejemplo, un sonido natural es: “muuu” emitido por la vaca. Un sonido artificial es una explosión, que descrita sería: “boom”.

Importancia de la onomatopeya

Es de suma importancia para la narración escrita u oral de composiciones infantiles ya que permite crear mentalmente los sonidos para ampliar la imaginación hasta el punto se sumergir al lector en la historia. Funciona como un aditivo gramatical que adorna y atrae.

Más que la invención de sonidos la onomatopeya utiliza los elementos ya existentes, como los animales, los objetos, los movimientos de las personas, y las añade en los textos para crear todo un ambiente animado pero real, cualquiera que sea su temática o público.

Cuando se trata de las expresiones, las onomatopeyas van acompañadas con signos de exclamación (¡!) para resaltar su presencia en el contenido, además que su pronunciación debe ser estrictamente fuerte, dramatizando la zona donde se ubique el recurso, ejemplo: En el campo había una casa ¡uy! qué grande es.

Onomatopeya en los idiomas

Según el idioma existen las onomatopeyas, puesto que según el origen gramatical de una palabra se obtendrán las expresiones o sonidos. Por ejemplo, en el idioma español la risa se puede demostrar de la siguiente manera: jajajaja.

Por otro lado en el idioma anglo, la misa risa de una persona se demuestra de la siguiente forma: “hahahaha”. Esto porque en el inglés la “j” no tiene la misma función gramatical.

50 ejemplos de onomatopeya

  1. ¡Boom!: explosión.
  2. ¡yuuuju!: expresión de euforia.
  3. ¡Aja!: expresión de aceptación.
  4. Ssssssss: sonido que emite a una serpiente.
  5. Boing: el rebote de un objeto.
  6. Clap: sonido de los zapatos en el suelo.
  7. Zuaz: ráfaga.
  8. Ruar: sonido producido por animales.
  9. Zzzz: se refiere al dormir.
  10. Tin: sonido de un timbre.
  11. Pio, pio: sonido producido por los pollos bebés.
  12. Rin – rin: sonido de la campana de una bicicleta.
  13. Run – run – run: sonido de una moto al arrancar.
  14. ¡Yei!: expresión de alegría.
  15. Ñam, ñam: masticar los alimentos.
  16. Chucuchucu: se refiere al sonido de un ferrocarril.
  17. ¡Oh – oh!: expresión de preocupación.
  18. Pam, pam, pam: sonido de suspenso en una situación.
  19. Oink: sonido emitido por los cerdos.
  20. Plo, plo, plo: tiroteos – sonido de la detonación de un arma.
  21. Ashís: sonido al estornudar.
  22. Toc, toc: sonido al tocar una puerta.
  23. Crash: se refiere al sonido de un objeto quebrándose.
  24. Clic: sonido producido por los aparatos electrónicos.
  25. Piii, piiii: sonido de un pito.
  26. Din – don: sonido de un timbre.
  27. Quiquiriquí: sonido de un gallo.
  28. Flash: sonido que se produce cuando algo va muy rápido.
  29. Guau: sonido producido por un canino.
  30. Shhhhh: petición de silencio.
  31. Miau: sonido de un canino.
  32. Hip, hip, hip: Sonido del hipo.
  33. Grrr: sonido producido por animales.
  34. Cri – cri – cri: sonido de los grillos.
  35. Tic, tac: las agujas de un reloj.
  36. Land – land – land: sonido producido por campanas.
  37. Glugluglu: sonido producido por el agua al hacer burbujas.
  38. Bip, bip, bip: sonido de una corneta.
  39. Jajajaja: risas.
  40. Brrrrrr: vibración.
  41. Zigzag: elemento visual.
  42. Muuu: sonido emitido por las vacas.
  43. Blablabla: sonido emitido en una conversación.
  44. Hmmm: pensar o deducir algo.
  45. Muack: un beso.
  46. Fiu fiuu: como piropo hacia una persona.
  47. Crrrrr: sonido brusco emitido por los huesos.
  48. Tacataca: martillazos.
  49. Cof, cof: sonido de una persona al toser.
  50. Rassssh: sonido emitido al rasguñar.