Los monemas son una unidad ortográfica que puede ser implementada a través de dos elementos principales: como morfemas o como lexema.
En términos generales, los monemas son las partes en las que se divide la palabra. Cada unidad pequeña, es un monema. La unión de estás partes formará lo que se conoce como palabra y conlleva un significado que se utilizará para contextualizarla en oraciones.
Los monemas construyen las palabras
Además de los morfemas y lexemas, los monemas integran otros elementos, los cuales al unirse conforman la palabra que se implementará en la lengua, teniendo valor ortográfico de acuerdo a su composición entre monemas. Los monemas es la construcción de la palabra.
Ejemplos de monemas
Los monemas al ser las unidades de las palabras, tienen diferentes designaciones guiándose por su funcionalidad. Entre las más conocidas unidades lingüísticas se encuentran:
Prefijo: El prefijo antecede a la palabra base. Va antes que la raíz. La utilización de los prefijos es para anteceder a una raíz, y a su vez la formación de nuevas palabras y significaciones, ya que la unión modifica la original como: anti estrés proveniente de su base: estrés.
- Extraoficial
- Sobretodo
- Antiinflamatorio
Sufijo: El sufijo es utilizado para categorizar las palabras. Su ubicación se encuentra después de la raíz, y su ausencia no resta significación a la palabra, sino que la desliga de su categorización como: diminutivo, aumentativo, singular, plural, femenino o masculino.
- Cas-ita
- Cora-zón
- Mes-as
Infijo: Es la parte del morfema que intermedia el prefijo y el sufijo. Es el conjunto de grafemas que aparecen dentro de la raíz, por ejemplo: humareda.
- Casanova
- Preponderancia
- Examen
Lexema: Es la raíz inalterable con la que inicia una secuencia de letras, es decir, el comienzo de una palabra. El lexema es la fracción pequeña en la que una palabra se puede descomponer y a través de un morfema se otorga significación a lo escrito.
- Pat-o
- Negr-os
- Habl-a-r
- Cam-a
Grafema: Un grafema es una letra, siendo la unidad más pequeña de la lengua. No pueden descomponerse y al ser utilizada en el plano escrito tiende a ser confundida en su pronunciación o estado fónico. Por ejemplo: P – a – s- t – a, – B – a – s – t – a, – H – a – s – t – a.
- P – e – r – a
- P – a – p – a
- C – a – s – a