Son identificaciones empresariales que permiten visualizar descripciones generales, las cuales transmiten de manera formal, convocatorias, aceptaciones, invitaciones, permisos o cualquier otro archivo que requiera de la muestra institucional. Por ejemplo: el membrete de una universidad.
Los membretes son un conjunto de palabras que identifican a una institución determinada con fines legales. El objetivo del membrete es permitir el conocimiento de un organismo frente a la sociedad, puesto que deben incluir el nombre de la empresa, dirección, correo electrónico o en casos especiales el o los departamentos de los cuales se constituye.
El membrete representa la identidad visual. Ofrece credibilidad además de formalidad a la hora de exteriorizar el nombre de la compañía con proveedores, trabajadores, clientes, o de forma publicitaria en campañas. Entre las estrategias de difusión de los membretes se cuenta con sellos y hojas identificadas.
Ejemplos de membretes
Membrete básico: Fondo blanco. Cuenta con el nombre de la empresa en blanco y negro, la fecha de fundación, así como el lema o imagen que identifique visualmente. Por ejemplo: los abogados utilizan la balanza para identificar su campo de trabajo.

Membrete a color: De acuerdo a la factibilidad de la empresa, el membrete a color debe identificar los departamentos o ministerios incluidos para no confundir por ejemplo un pedido de recepción o un permiso otorgado por el presidente.

Membretes en hojas: Son la forma más clásica de presentar un membrete. En una hoja se debe establecer el diseño para la impresión. Encima se tendrá el espacio para escribir, por lo que se identificará como originaria de la empresa.

Membretes universitarios: Son los más conocidos por la comunidad estudiantil ya que son esenciales para la certificación de las notas o la validación de permisos dentro de la institución. Sin el membrete es difícil constar sobre la seguridad del informe pudiendo pasar por falso si no se visualiza.
