Saltar al contenido
L

Ejemplos de loa

Una loa es un subgénero del teatro que fue cultivado en el Siglo de Oro español. Conocer ejemplos de este tipo de teatro es fundamental si estudias artes o literatura, se trata de un aspecto necesario del teatro que contó con su propia evolución.

¿Qué es?

Es un subgénero del teatro breve que creció en el Siglo de Oro español. Proviene del verbo loar, es una composición breve en verso que se escenificaba antes del primer acto de una comedia. En sus inicios era un monologo y luego pasó a ser una conversación con una mayor carga dramática.

Era precedida por tonos musicales con arpas, guitarra y vihuela, a veces eran cantados.

Uno de los primeros teóricos del teatro español en el siglo XVI, Bartolomé de Torres Naharro, presentaba un prólogo en su obra impresa en Nápoles en 1521 dando lugar al antecedente de la loa, mismo el llamó introito. Dividiendo sus obras en introito y argumento. Con el tiempo, el introito empezó a llamarse loa y se consideró necesario para entender el drama en el teatro hasta la época que Lope de Vega subió al escenario.

La loa consistía en un resumen del argumento, compuesta por versos octosílabos, y no solo era el prólogo de composiciones dramáticas profanas sino aquellas de temática religiosa.

Se dividía en varios subgéneros:

Ejemplo de loa

Loa sacramental:

Farsa del sacramento, llamada la esposa de los cantares, de autor anónimo:

Muy católicos cristianos,

reverenda cleresía,

holgad, pues en este día

se nos pone en nuestras manos

el verdadero Mesía.

En la mesa divinal

donde tuvo convidado

Dios al linaje humanal,

por banquete más real

a sí mismo en pan se ha dado.

Y porque, libre de pena

y de culpa, se sentase

a comer quien convidase

ese mismo Cristo ordena

que con él se desposase.

Aquí saldrá el Alma Esposa,

y Necedad, un pastor

qu’es el Cuerpo pescador,

y la Grecia, deseosa

de dalle el plato mejor;

para lo cual Confisión

Contrición y Penitencia,

les sanará la dolencia

en qu’estaban con lisión,

porque limpien su conciencia,

Cristo Esposo la rescibe,

mas la vieja Hipocresía

le da muy gran batería

con un rufián que apercibe,

y derrocarla quería.

La Esposa llama al Esposo,

el cual viene con presteza:

dale un don de Fortaleza;

y con un gozo gozoso

la coloca en su gradeza.

Manden prestar atención,

pues con ella gozarán

de lo que recitarán,

y si hay faltas, el perdón

también nos concederán.

Los desposorios de Moisés (en castellano de la época):

Aquí os traeré a la memoria,

si acaso atención se tien,

para que se entienda bien,

una divinal historia,

del gran profeta Moisén.

 

Trata de cuando huyó,

del poder del Faraón,

porque a un egipcio mató,

y como a Madián llegó,

do le avino otra quistión.

 

Y es como caminaba,

a pie, un pozo topó,

a do bebió y apagó

la sed grande que llevaba

y a descansar se llegó.

 

Pues dos doncellas vinieron,

a aqueste pozo a abrevar

sus ganados, y estorbar

dos villanos les quisieron

el agua que querían dar….