La lingüística es una ciencia que se encarga del estudio del lenguaje y todo lo relacionado con la forma en la que el ser humano se comunica. Abarca desde el idioma, la forma de hablar, expresiones, uso de símbolos, hasta la evolución de la comunicación en el tiempo.
¿Qué es?
La lingüística es una disciplina que se ocupa de estudiar las leyes que rigen el lenguaje, su estructura y funcionamiento. Nace en el siglo XIX en manos del suizo Ferdinand de Saussure, cobrando una gran importancia como ciencia independiente.
Su objetivo es el estudio de las lenguas desde un punto de vista histórico y descriptivo, así como también los elementos que intervienen en ellas.
Existen dos tipos de lingüística: la lingüística teórica que elabora modelos que explican el funcionamiento del lenguaje y la lingüística aplicada que busca la elaboración de metodologías para la enseñanza de los idiomas.
La lingüística se divide en varios campos:
– La gramática: Conjunto de reglas que posee toda lengua que permiten codificar el mensaje.
– Fonética: Es la rama de la lingüística que estudia el sonido de la lengua o sonido del habla.
– Fonología: Estudia los fonemas de la lengua o el modo en que los sonidos funcionan en la lengua.
– Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras.
– Semántica: Se encarga de estudiar el significado de los signos lingüísticos.
– Lexicografía: Estudia el significado de las palabras, es la rama de la lingüística que se encarga de la elaboración de diccionarios.
– Lexicología: Estudia la estructura y funcionamiento del vocabulario siendo parte de la lingüística teórica.
Ejemplos de lingüística
- Una carta escrita
- Una conversación entre dos personas.
- Un programa de televisión o radio.
- La señales de tránsito en una carretera.
- Lenguaje de señas.
- Braille.