La ley cero de la termodinámica nos permite establecer el concepto de temperatura y su estudio. La ley cero nos dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al entrar en contacto, sus variables de estado no cambian. Esto quiere decir que podemos establecer que dos cuerpos tienen la misma temperatura si se encuentran en equilibrio térmico entre si.
Esta ley también afirma que cuando dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, estarán en equilibrio térmico entre sí.
Fue enunciada en un principio por Maxwel y luego llevada a ley por Fowler. Se le conoce también como Ley de equilibrio Térmico.
Esta ley fue relevante porque permitió definir a la temperatura como una propiedad termodinámica y no como una propiedad de una sustancia.
Su aplicación constituye un método que nos permite medir la temperatura de cualquier sistema al escoger una propiedad del mismo que varíe con la temperatura con rapidez y que sea de fácil medición.
Ejemplos de la ley cero de termodinámica
Un ejemplo muy conocido de la ley cero es la que podemos observar en un termómetro. Esta propiedad se ve representada por la altura alcanzada por el mercurio, este, es un metal que se expande con la temperatura. Cuando se alcanza un equilibrio térmico, ambos sistemas (termómetro y sustancia evaluada) se encuentran en un equilibrio térmico.
Otros ejemplos prácticos son:
- Si entras en una piscina, al principio notaras el agua fría, luego, alcanzaras el equilibrio térmico y no lo notaras.
- Si abrazas a una persona con una temperatura diferente notarás la diferencia hasta que alcancen el equilibrio.
- Un vaso de agua con hielos alcanza el equilibrio térmico con el ambiente con el paso del tiempo. Si es una zona calurosa el hielo se derretirá y el agua adquirirá la temperatura ambiente.