Saltar al contenido
K

Ejemplos de kanban

El kanban es un modelo de inventario utilizado en las organizaciones para la administración efectiva de los bienes o servicios prestados por ellas. Este modelo particularmente permite la visualización de la evolución, así como las pérdidas y las ganancias de la empresa.

Kanban es una palabra de origen japonés que significa tarjeta. Su denominación se adapta a la actividad organizacional mediante estrategias concretas, que permitan el efectivo desenvolvimiento de todos los procesos involucrados desde la creación hasta la venta de los productos o disponibilidad de los servicios.

Esta tarjeta depende de la actividad económica real de la empresa. Por ende, un kanban utilizado en una organización no puede ser el mismo que se utilizará en otra, ya que cada una tiene su personalidad, así como su nivel de demanda y oferta.

La tarjeta está representada en la propia actividad organizacional en la que, para obtener un soporte de pago, se debe trabajar mediante estrategias que garanticen las ganancias y su retención.

Ejemplos de kanban

  1. Kanban o tarjeta de retiro: Para referencias y cantidades de productos que deben ser retiradas de los almacenes de producción propios o externos.
  2. Kaban o tarjeta de producción: Para referencias y cantidad de productos que deben ser producidas para lograr obtener a través de ellas una suma especifica de ganancia.
  3. Kanban o tarjeta de tiempo: Apropiado para cuyo trabajo está organizado por ciertos eventos planeados en el tiempo.
  4. Kanban o tarjeta para eventos: Se crea de acuerdo a ciertos eventos, para los cuales se determinarán el desarrollo de tareas. Además otorga la función de establecimiento de una tarea en concreto que fue efectiva y se tomará en cuenta en eventos posteriores.
  5. Kanban o tarjeta para el flujo de ventas: Funciona para describir a la misma vez de gestionar el flujo de ventas, lo cual evitará enviar dos veces un mismo contenido de compra y servirá para mantener un contacto con los aliados comerciales.