Las jergas profesionales son conjuntos de términos y expresiones especializadas utilizadas en ámbitos laborales y técnicos para facilitar la comunicación entre expertos de un mismo campo.
Estas jergas suelen ser exclusivas y de comprensión limitada para personas ajenas al gremio en cuestión.
A través de su uso, los profesionales pueden agilizar la transmisión de información y expresar ideas de manera concisa, creando una identidad y sentido de pertenencia dentro de su comunidad laboral.
Ejemplos de jergas profesionales
- Medicina: «Hematemesis» (vómito de sangre), «Disnea» (dificultad para respirar), «Hematuria» (presencia de sangre en la orina).
- Tecnología de la Información: «Backend» (parte del sistema que funciona en el servidor), «Bug» (error en el código), «API» (Interfaz de Programación de Aplicaciones).
- Derecho: «Culpa in eligendo» (responsabilidad por elección), «A quo» (fecha desde la cual se computan los plazos), «Casación» (revisión de una sentencia por un tribunal superior).
- Finanzas: «ROI» (Retorno de la Inversión), «Liquidez» (capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo), «Bull Market» (mercado alcista con tendencia al alza).
- Ingeniería: «CAD» (Diseño Asistido por Computadora), «Resistencia» (capacidad de un material para soportar fuerzas sin deformarse), «Eficiencia» (relación entre la energía útil y la energía total consumida).
- Educación: «ABP» (Aprendizaje Basado en Proyectos), «Constructivismo» (teoría que enfatiza la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante), «Currículo» (plan de estudios).
- Publicidad: «CTR» (Tasa de clics), «Call to Action» (llamado a la acción), «ROI» (Retorno de la Inversión).
- Marketing: «Segmentación» (división del mercado en grupos homogéneos), «Lead» (cliente potencial), «Benchmarking» (comparación con la competencia para mejorar rendimiento).
- Arquitectura: «Planta» (vista en planta de un edificio), «Fachada» (vista frontal de un edificio), «Escantillón» (instrumento para medir distancias y ángulos en dibujos).
- Recursos Humanos: «Onboarding» (integración de un nuevo empleado a la empresa), «Feedback» (retroalimentación), «Outplacement» (ayuda a empleados despedidos a encontrar nuevo trabajo).
Conclusión
Las jergas profesionales son herramientas lingüísticas indispensables para la comunicación efectiva dentro de distintos campos laborales.
Facilitan la transmisión de conocimiento entre expertos y otorgan identidad y cohesión a las comunidades profesionales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso excesivo puede dificultar la comprensión para aquellos que no están familiarizados con esos términos, por lo que se debe encontrar un equilibrio para lograr una comunicación eficiente y accesible a todos los involucrados.