La incertidumbre es un estado de duda respecto a un determinado tema o situación. Surge cuando no se tiene conocimiento certero, es decir, confiable sobre el curso de cualquier circunstancia. De modo que una persona con incertidumbre no sabe que esperar o como actuar.
La incertidumbre se puede definir como falta de evidencia, es decir, la ausencia de seguridad o conocimiento sobre lo que va a ocurrir en una determinada situación. Además la “incertidumbre” se aplica para denominar los miedos o nervios que nacen por cierta indecisión al hacer o actuar.
Otros sinónimos del término incertidumbres, serían expectativas o azar. Cuando una persona siente incertidumbre está en un estado de inquietud, el cual es justificado en el desconocimiento total o parcial de las circunstancias.
Ejemplos de incertidumbre
- La incertidumbre que siente una mujer de saber si está embarazado o no, la cual la mantiene alerta, nerviosa, ansiosa y sin saber que hacer o pensar.
- La incertidumbre de vivir en un país que está en guerra, por lo cual no puedes dormir o estar tranquilo en ningún momento, ya que no se tiene certeza sobre en cual momento habrá otro ataque.
- La incertidumbre tras el anuncio de la proximidad de un huracán, crea un estado de caos y miedo por no poder predecir las consecuencias que dejará el paso del huracán, los daños o los heridos.
- La incertidumbre durante un periodo electoral, donde el país completo se mantendrá en expectativa sobre los resultados y el ganador.
- La incertidumbre tras un examen de admisión a la universidad, donde no se sabe que tan bien o tan mal te pudo haber ido, o que tan bien les fue a los demás, razón por la cual no sabes si es seguro tu entrada a la casa de estudio.