En gramática la utilización de las categorías es esencial para dar significación concreta al texto, ya sea que se refiera a cantidades o géneros. Para esto la utilización correcta del gramema es importante para no emitir confusión en el mensaje. No es lo mismo referirse a: pelotas. A escribir: las pelotas.
El gramema es el valor que se le indica a una categoría gramatical, por ejemplo, singular o plural, femenino o masculino.
Un gramema no puede estar sin un lexema ya que es a este a quien le denomina la categoría, ejemplo: la mesa, las sillas, el perro. Un lexema si puede trabajar sin un gramema en determinados casos cuando se utiliza un sustantivo, verbo o adjetivo individual, ejemplo: mesa, carro, casa, bonito.
Ejemplos de gramema
- Con gramema: los perros de mi casa / Sin gramema: perro de mi casa.
- Con gramema: la pelota es bonita / Sin gramema: pelota es bonita.
- Con gramema: los arboles del patio crecen / Sin gramema: arboles del patio crecen.
- Con gramema: el carro es bonito / Sin gramema: carro bonito.
- Con gramema: la luna / Sin gramema: luna.
- Con gramema: el color azul / Sin gramema: color azul.
- Con gramema: la isla / Sin gramema: isla.
- Con gramema: el zapato / Sin gramema: zapato.
- Con gramema: los estoy escuchando / Sin gramema: estoy escuchando.
- Con gramema: él es bonito / Sin gramema: es bonito.
- Con gramema: ella me saludo / Sin gramema: me saludo.
- Con gramema: ire y me los traeré / Sin gramema: ire y (los – cantidad) me traeré.
- Con gramema: los planetas giran alrededor del sol / Sin gramema: planetas giran alrededor del sol.