Los glúcidos son también llamados carbohidratos, aunque se refieran a componentes distintos con pocas diferencias. Los glúcidos se presentan como moléculas, integradas por carbono, oxígeno, e hidrógeno cuya función biológica es brindar energía inmediata al cuerpo humano.
Los carbohidratos por su parte, de acuerdo al nivel de glúcidos que contenga el cuerpo, pueden estas moléculas absorber sus nutrientes y potencializarlos. Además los carbohidratos son también inducidos por alimentos o sustancias externas.
Los glúcidos son internos y se fortalecen orgánicamente. Son de reserva así como de ayuda para el ser vivo. En las plantas también se encuentran al ser componentes esenciales para todo ser vivo, tanto vegetal, humano como animal, ofreciendo la misma dinámica de almacenamiento de energía.
Glúcidos en los alimentos
Los glúcidos no solo son moléculas integradas en el cuerpo, generalmente la absorción de nutrientes proviene de alimentos ricos en proteínas las cuales al hacer contacto con el organismo se potencializan y permiten el almacenamiento constante de los nutrientes.
Es por ello que en los vegetales y animales también existen los glúcidos, puesto que presentan altos niveles proteínicos beneficiosos para el organismo humano. Comercialmente son añadidos compuestos de glucosa para agregar a las comidas o bebidas una porción de balance energético diario.
Ejemplos de glúcidos
Los glúcidos son moléculas distribuidas en el cuerpo en las que se almacenan la energía y se propicia inmediatamente para dinamizar el proceso biológico del ser, por lo que se pueden conseguir en distintas presentaciones, por ejemplo:
- Glúcidos monosacáridos: Moléculas incoloras, sólidas y dulces. En ellas pueden representarse la glucosa, como principal fuente de energía para el humano.
- Glúcidos de ciclación: Son aquellos glúcidos que constantemente van enlazándose con otras cadenas biológicas, por ejemplo, los carbohidratos, a partir de allí refuerzas sus potencialidades aumentando así el ciclo energético.
- Glúcidos disacáridos: Son moléculas cristalinas, orgánicos. Son representados por la fructuosa la cual es un tipo de azúcar que puede encontrarse tanto biológicamente y comercialmente en los lácteos.
- Glúcidos oligosacáridos: Se encuentran de forma interna en los componentes de las proteínas, llamándose glucoproteínas.
- Glúcidos polisacáridos: Su función es el almacenamiento de los nutrientes del cuerpo. Son los que estructuran las cadenas de carbono, hidrogeno y oxígeno para formar las demás formas de glúcidos.