Los árboles genealógicos son utilizados desde la infancia para describir la participación de los miembros de una familia. Para la creación de esta obra, se requiere de un genograma como formato organizado que parte de una punta hasta sus ramificaciones.
Un genograma es un formato de registro que ayuda a organizar a un grupo de individuos determinados. Comúnmente este formato denominado genograma se utiliza para crear los árboles genealógicos requeridos en los colegios.
Su estructura está formada por una cabeza o punta, que designa el nombre del autor o al título que se refiera el contenido que se demostrará. De esta punta parten ramificaciones que permiten dar un vistazo rápido y completo a la información.
Otros usos de genograma
Además de los árboles genealógicos, un genograma es utilizado para la ordenación de los trabajadores de una empresa en un formato que sea visible para el público y ayude a ubicarlos de acuerdo a sus cargos o departamentos.
Un genograma se usa para toda situación que amerite la organización de un grupo de individuos, partiendo de características como nombres, apellidos o cargos. Es moldeable en forma, pudiendo partir desde el rango más alto como desde el integrante más antiguo, en el caso de los árboles genealógicos.
Ejemplos de genograma
- El genograma debe mostrar el género de las personas involucradas, sea femenino o masculino, mediante figuras geométricas, en el caso de las mujeres un círculo, en el caso de los hombres un cuadrado.
- Los símbolos que representan miembros de la familia o miembros de un área que están conectados por líneas biológicas o legales, son: un cuadrado o un círculo que designe su género y una línea recta que unifique ambos símbolos.
- Cuando se trate de una relación en segundo grado (primos lejanos) o de personas que desempeñen cargos, es igual, pero que su relación no sea legal o directa. Se utiliza una línea punteada que designe cada persona referida.
- La utilización de símbolos para designar el estado de relación actual de las personas que se demostrarán en la estructura, es importante, pudiendo ser de conflicto o cercanas, a través de líneas rectas o curvas cuando trate de relaciones distantes.
- Las relaciones habitaciones o departamentales deben hacerse notar en el genograma, mediante una línea punteada alrededor de los integrantes que comparten dicho espacio, alrededor de la línea se indica el período en el cual está unida.