Saltar al contenido
G

Ejemplos de galaxias

Las galaxias comprenden conjuntos de estrellas y elementos cósmicos que se relacionan entre sí de manera gravitacional, lo quiere decir que giran alrededor de un centro común. Aparte de las estrellas, una galaxia también está constituida por planetas, gases y materia oscura, además de partículas muy pequeñas.

¿Qué es?

Las galaxias son colecciones gigantes de estrellas además de gas y polvo. Las galaxias contienen millones de estrellas las cuales pueden variar de tamaño desde unos miles de años luz.

Se estima que las galaxias empezaron a formarse alrededor de unos trescientos mil años luego del big bang. Durante este proceso se dio origen a lo que se conocía como la edad oscura, la cual lleva ese nombre porque en dicho tiempo desaparecieron todas las estrellas y el universo quedo a oscuras.

Las galaxias también están compuestas por una gran cantidad de cuerpos cósmicos, estos a la vez se dividen en subestructuras como las nebulosas, cúmulos de estrellas o sistemas estelares.

La tierra al igual que todo el sistema solar, pertenece a una gran galaxia llamada vía láctea. Recibe ese nombre porque los griegos observaban una mancha blanca en el cielo nocturno.

Ejemplos de galaxias

  • Galaxia enana de “Pegaso”: es una galaxia pequeña compuesta por varios millones de estrellas  a unos 3000 millones de años luz del planeta tierra y su forma es irregular.
  • Galaxia de Andrómeda: es una galaxia que se sitúa a 2,5 millones de años luz. Su forma es en espiral y la galaxia de andromeda es una de las más grandes constelaciones del universo.
  • La galaxia vía láctea: es una galaxia que forma parte del sistema solar. Posee una forma de espiral y está compuesta por un alrededor de 400 mil millones de estrellas.
  • Galaxia acuario: es una galaxia enana y se encuentra a tres millones de años luz de la tierra.
  • Galaxia osa menor: es una galaxia satélite de la tierra y se encuentra a doscientos cuarenta millones de  años luz. Principalmente está formada por estrellas antiguas.