Saltar al contenido
F

Ejemplos de función metalingüística

Ejemplos de función metalingüística

La palabra meta es abstracta, ya que se plantea como una idea que integra varios elementos. El término lingüística combina las funciones del lenguaje: comunicar, informar, entretener, educar.

Las funciones del lenguaje pretenden desarrollar habilidades comunicativas para convertir una simple transmisión de un mensaje en todo un proceso de comunicación. Dicho proceso requiere una dinámica entre quien escribe y quien recibe el mensaje.

¿Para qué sirve?

El contenido que integra lo metalingüístico puede transmitirse de forma clásica a través de libros o poemas, auditiva, digital, o en su combinación audiovisual en películas, por lo que su función es atraer al público y sumergirlo en un mundo literario completo donde pueda captar las emociones, miedos o sensaciones variadas como si fuese parte de la historia.

Ejemplos de función metalingüística

  1. Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra): transmite emociones mediante la lectura de la obra permitiendo un viaje imaginario en cada espacio.
  2. Comedia: permiten identificarse con las anécdotas presentadas por los comediantes como personas reales y físicas, y se logra una comunicación efectiva del mensaje.
  3. Poemas: Por ejemplo, los poemas de Rubén Darío utilizan concepciones que permiten crear escenarios imaginativos y sentir las emociones o premuras textuales.
  4. Cuento de la tortuga y la liebre: en esta narración infantil se logra ejemplificar los conflictos competitivos que se presentan en la vida cotidiana, a través de personajes conocidos de fácil transmisión para el escritor, y de fácil entendimiento para el lector.
  5. Historias de ultratumba: logran persuadir al receptor hasta realzar sus emociones o miedos a través de narraciones sobre actividad paranormal.
  6. Películas de fantasía: la función metalingüística puede presentarse de forma audiovisual difundiendo mensajes de paz, espiritualidad y reflexión que harán que el público cambie su perspectiva mental.
  7. Hechos históricos: mediante la narración metalingüística de sucesos de épocas pasadas se logra imaginar desde el vestuario, conductas, maneras de vivir, comer, y andar.
  8. Biografías: son de las más representativas de esta función ya que el escritor pretende difundir un mensaje personal, buscando que el receptor pueda identificarse con sus vivencias y no solo cumplir el rol de lector.
  9. Blog digital: gracias a la tecnología diversos escritores pueden interactuar con su público, logrando captar sus reacciones ante las historias así como modificar el contenido para apelar sus sentimientos.
  10. Videojuegos: buscan sumergir al consumidor en un mundo fantástico cada vez más real, mediante la tecnología tridimensional o mensajes que apelan emociones e impulsos.