Existen géneros periodísticos condicionales que permiten la integración de la opinión del periodista y en otros casos hacen protagonista al público mediante estrategias, este es el caso de la función apelativa.
En la función periodística apelativa, el protagonismo se centra en el receptor más no en el periodista, quien en esta oportunidad solo acoge el papel de moderador o de intermediario entre el suceso y el canal, frente a los comentarios recibidos por parte del público.
Se basa en el intercambio de informaciones mediante estrategias como la entrevista directa o indirecta, el interrogatorio o la encuesta. Esto se fundamenta en la palabra oral, en el diálogo y en la discusión.
Características de la función apelativa
Se basa en la importancia de que la audiencia cobre mayor protagonismo, ya que en muchos casos participa de forma secundaria en el proceso de creación del contenido.
El periodista asume la función de moderador de la conversación que pueda suscitarse.
Como su nombre lo indica apela, interviene, se basa y centra en las sensaciones, emociones o reacciones producidas en el suceso.
El periodista persuade al entrevistado para que ofrezca la mayor información posible, sin cesuras o limitaciones de tiempo.
Busca la atención del usuario mediante ruegos, consejos, órdenes, sugerencias, o algunas veces con amenazas. Éste tipo de mensajes se utilizan para las propagandas, ya sean comerciales, políticas o religiosas.
Ejemplos de función apelativa
- Las secciones de cocina donde los chef y sus recetas son los protagonistas, ya que son órdenes y el usuario las sigue para llegar al fin que busca.
- Los comerciales clasificados en la prensa escrita, son contenidos apelativos, ya que buscan la atención del público, ya sea para fines comerciales, u ofrecer empleos.
- Las solicitudes de trabajo, ya que apelan a una empresa, institución o autoridad.
- Las solicitudes de lectores, denuncian o dan su opinión y llaman la atención del público y pueden sentirse identificados.
- Los libros y programas de autoayuda están producidos en forma apelativa ya que convencen y aconsejan directamente al que lo ve.