Saltar al contenido
F

Ejemplos de fisiología

La fisiología es una ciencia dedicada al estudio del funcionamiento normal de las estructuras de los seres vivos. El campo de la fisiología comprende a los animales, los seres humanos e incluso a las plantas, denotando “para qué sirve” cada uno de los órganos que poseen.

¿Qué es?

La fisiología es una ciencia integrada a la biología que se encarga de estudiar la función del organismo. El término fisiología proviene del griego phisys (naturaleza) y logo (estudio) lo que se traduce como el estudio de lo natural en cada organismo, en lo que se refiere a su función.

La fisiología se diferencia de la anatomía y la fisiopatología, de la primera porque se encarga del mero estudio de las estructuras de un organismo, mientras que de la segunda porque ésta se centra en el funcionamiento anormal o patológico de un sistema.

La fisiología se desarrolla mediante el cumplimiento de las funciones de cada sistema del organismo, de este modo, los riñones tienen un funcionamiento distinto al de los pulmones que a la vez diverge de la función de los ojos. A través de la fisiología los órganos elaboran el perfecto y complejo trabajo del organismo.

Dentro de este marco es relevante la clasificación de la fisiología en fisiología vegetal y animal, tomando en cuenta que procesos como la fotosíntesis van inmersos en los estudios de la fisiología.

Ejemplos de fisiología

Sistema renal: Los riñones actúan como los filtros del cuerpo, su función es purificar la sangre para retirar elementos de desechos que serán eliminados posteriormente por la orina.

Sistema respiratorio: Mediante los pulmones el organismo puede realizar el proceso de intercambio de oxigeno necesario para el funcionamiento optimo de todas las células del cuerpo. Este proceso se desarrolla en los capilares más delgados de los pulmones de forma gaseosa, en el cual se cambia dióxido de carbono por oxigeno.

Fototropismo: El fototropismo es una de las funciones elementales de todas las plantas, el cual permite que esta cambie su dirección hacia una fuente de luz para cumplir con sus procesos metabólicos.

Desarrollo de las hojas: Las hojas de las plantas atraviesan distintas fases de desarrollo con características morfológicas diversas, esto ocurre mediante la función de la morfogénesis.

Sistema cardiaco: La función del corazón es bombear sangre a todo el cuerpo, de manera que se transporte el oxigeno y llegue a los diversos tejidos.