Saltar al contenido
E

Ejemplos de enfermedades genéticas

Las enfermedades genéticas, también conocidas como enfermedades hereditarias o trastornos genéticos, son afecciones causadas por anomalías en el material genético de un individuo.

Estas anomalías pueden ser heredadas de uno o ambos padres y, en algunos casos, pueden ocurrir de manera espontánea debido a mutaciones genéticas.

Estas afecciones pueden manifestarse en diversas formas y tener un impacto significativo en la salud y calidad de vida de quienes las padecen.

Causas de las enfermedades genéticas

Las enfermedades genéticas tienen su origen en alteraciones en el ADN de un individuo. Estas alteraciones pueden ser causadas por diferentes mecanismos:

  • Mutaciones Genéticas: Cambios permanentes en la secuencia de ADN que pueden afectar la función de un gen y causar enfermedades.
  • Herencia Mendeliana: Enfermedades causadas por la herencia de una copia anormal de un gen de un progenitor.
  • Herencia Autosómica Dominante: Una sola copia anormal de un gen dominante puede causar la enfermedad, y es suficiente para que esta se manifieste.
  • Herencia Autosómica Recesiva: Ambas copias de un gen deben ser anormales para que se desarrolle la enfermedad.
  • Herencia Ligada al Sexo: Algunas enfermedades genéticas están relacionadas con los cromosomas sexuales (X y Y).

Ejemplos de enfermedades genéticas

  1. Síndrome de Down: Causado por una copia extra del cromosoma 21.
  2. Cáncer de Mama Hereditario (BRCA1 y BRCA2): Mutaciones en estos genes aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario.
  3. Hemofilia: Un trastorno de la coagulación de la sangre ligado al cromosoma X.
  4. Fibrosis quística: Causada por mutaciones en el gen CFTR que afectan los pulmones y el sistema digestivo.
  5. Enfermedad de Huntington: Una enfermedad neurodegenerativa causada por una mutación en el gen HTT.
  6. Síndrome de Marfan: Resulta de mutaciones en el gen FBN1 y afecta los tejidos conectivos.
  7. Distrofia muscular de Duchenne: Un trastorno muscular grave debido a mutaciones en el gen DMD.
  8. Fenilcetonuria (PKU): Una afección metabólica causada por la incapacidad de descomponer la fenilalanina.
  9. Síndrome de Turner: Resulta de una falta parcial o completa del cromosoma X en las mujeres.
  10. Síndrome de X frágil: Una causa común de discapacidad intelectual debido a una expansión en el gen FMR1.

Conclusión

Las enfermedades genéticas son afecciones complejas y diversas que resultan de anomalías en el material genético de un individuo.

Pueden variar en gravedad y síntomas, y algunas son más comunes que otras. Comprender las causas subyacentes de estas enfermedades y sus ejemplos es fundamental para avanzar en la investigación, el diagnóstico temprano y el desarrollo de tratamientos efectivos.

La genética desempeña un papel crucial en la salud humana, y el estudio de las enfermedades genéticas sigue siendo un campo en constante evolución en la medicina moderna.