Saltar al contenido
E

Ejemplos de ecotecnias

Es una innovación que permite la reutilización de materiales para la no contaminación del ambiente y a su vez la preservación de la naturaleza. Mediante la ecotecnia se emplea la creatividad junto a la sostenibilidad que es un nuevo modelo de desarrollo social y ecológico.

La ecotecnia son precisamente estrategias estudiadas y analizadas con la finalidad de equilibrar las necesidades humanas con la preservación de la naturaleza. Son técnicas que integran la creatividad para la reutilización de materiales en las actividades comunes del día a día.

La utilización de recursos no degradables como el vidrio, el cartón, plástico, permite la no acumulación de basuras en las calles, el progreso de la educación ambiental así como el aprovechamiento de los recursos naturales como la tierra, las plantas o los rayos solares.

Ejemplos de ecotecnias

  1. Utilización de composta: Fertilizante natural producido a partir de los residuos de maderas, plantas, cáscaras o el aserrín de paredes o suelos. Es utilizado como abono para las plantas o como zona de baño para las mascotas.
  2. Utilización de agua de lluvia: Como aprovechamiento en las épocas de invierno, este líquido puede ser utilizado para actividades que van desde el baño de las mascotas, el riego de plantas, el lavado de ropa o de los utensilios de la cocina.
  3. Pintura natural: Los árboles segregan un líquido que las industrias utilizan para la fabricación de barnices y esmaltes. En el hogar se puede mezclar este líquido con sal, cemento blanco y cal, para la obtención de pinturas ecológicas además económicas.
  4. Estufas de leña: Su nombre indica que son creadas por leña y su modo de funcionamiento es a través del calentamiento de leña recolectada para hornear comidas, resguardando el calor en un compartimiento, todo lo contrario de las estufas electrónicas que llenan de humo la cocina provocando así enfermedades respiratorias.
  5. Huertos familiares: Es un estilo de producción ancestral muy eficiente. Se requiere de un espacio cercano o interno a la vivienda para poder crearlo. Se obtendrán desde verduras hasta frutas, el extracto de las verduras es utilizado como repelente de plagas.