Saltar al contenido
D

Ejemplos del dogmatismo

El seguimiento de una corriente de pensamientos, acciones o actitudes es un dogma. Es la aceptación de unos principios morales y religiosos para la ordenanza de la vida de los hombres.

En términos generales un dogma son reglamentos que establecen los parámetros por los cuales debe convivir una sociedad. Se hace dogma cuando es aceptada por un grupo de personas como su estilo de vida más favorable. Etimológicamente la palabra dogma se refiere a una hipótesis, una idea, una creencia.

Se vincula el dogmatismo con la fe, puesto que el primer establecimiento de un estilo de vida fue el cristianismo, siguiendo las leyes divinas. En este tipo de dogma las ideas son indemostrables aunque regidas por una fe inquebrantable que la pone en desagrado con muchas otras religiones o ideologías.

Otros dogmas

El dogmatismo se puede ejecutar desde el hogar, mediante guías de acción impuestas por los padres. La sociedad asigna dogmas referentes a la vestimenta, a la manera de actuar, de pensar y de hablar. Todo esto como creencia o herencia de los ancestros los cuales establecieron estas conductas como forma de aceptación en la colectividad.

Aun cuando los dogmas no deben ser obligatorios de seguir son hallados en todas las áreas en las que se desarrolla el hombre, como un modelo de vida que fomenta la integración de quienes persiguen los mismos ideales.

El riesgo del dogmatismo

El dogmatismo puede acarrear consecuencias como la discriminación o la desvariación, puesto que la mayoría de sus creencias religiosas son imposibles de demostrar en vida real, más que por las escrituras y los análisis realizados por conocedores de la materia.

Es un punto débil frente a los escépticos e idealistas los cuales aseguran que no existe un Dios divino, o que el hombre es el creador de todo lo real.

Asimismo la discriminación por parte de colectividades que siguen ciertos dogmas, hacia quienes no están incluidas en ellas. Al no optar por la misma ideología de vida, resultan despreciados por la sociedad.

Ejemplos del dogmatismo

  1. Religión: El dogma más antiguo y más reconocido, puesto que existen distintas religiones que se rigen por lineamiento, que se emplean en la vida de los creyentes.
  2. Veganos: forma de pensamiento en la que los animales son sagrados, por lo que no se permite sacrificarlos para comer su carne.
  3. Relaciones amorosas luego del matrimonio: creencia que se sustenta en la santidad de los amantes hasta el matrimonio, viendo como repugnante las relaciones íntimas o los divorcios.
  4. La moda: es un dogma ya que establece reglas para la vestimenta, adecuándola según lineamientos a ocasiones como fiestas, reuniones, deporte, o casual.
  5. Reglas de los padres: son líneas de acción que debe seguir la familia para fomentar la convivencia en el hogar, como días de limpieza u horas de llegada.