Saltar al contenido
D

Ejemplos de dispositivos de almacenamiento

disco duro

Un dispositivo de almacenamiento es un equipo que puede leer y almacenar información. Con el paso del tiempo, han evolucionado a la par con los avances tecnológicos, reduciendo su tamaño e incrementado su capacidad de almacenamiento, siendo necesarios para una gran diversidad de tareas e incluso, para el funcionamiento de equipos complejos como ordenadores, teléfonos móviles y más.

¿Qué son?

Son un equipo o dispositivo conformado por componentes electrónicos que permiten leer y/o grabar dados en un soporte de almacenamiento de manera temporal o permanente. Para lograrlo, realizan labores de alfabetización lógica y física de los medios donde se almacenan los archivos que conforman el sistema informático.

Se pueden clasificar según su capacidad de almacenamiento o la forma en la cual acceden a los datos:

Dispositivos de Almacenamiento Primario: Son aquellos dispositivos de almacenamiento masivo que siempre deben estar alimentados por energía eléctrica. Almacenan información en la memoria de un ordenador.

Dispositivos de Almacenamiento Secundario: Se les conoce como dispositivos de almacenamiento secuencial, almacenan información en equipos externos hasta que el usuario la necesite. Tienen una menor capacidad que los dispositivos de almacenamiento primario.

Acceso Secuencial: Para acceder a la información deben leer el registro desde el inicio hasta llegar a los datos que requerimos. Pueden ser: dispositivos de acoplamiento por carga, de desplazamiento y de burbuja.

Acceso Aleatorio: En estos casos el dispositivo de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra la información sin tener que pasar por aquella que fue almacenada previamente.

Ejemplos de dispositivos de almacenamiento

Algunos dispositivos de almacenamiento son:

Almacenamiento en la nube: Hoy en día se puede almacenar información en línea y las altas velocidades de transmisión de información en internet nos permiten utilizar la red como un dispositivo más de almacenamiento y lectura de información en lugar de almacenarla en dispositivos físicos.

CD-ROM y DVD-ROM: Son CD o discos que tienen una gran capacidad de almacenamiento y se emplean para grabar películas, software, imágenes, videos, aplicaciones, música y más.

Disco duro: Se encuentran en los ordenadores y están conformados por discos de un material sensible a los campos magnéticos.

Disquete o Disco flexible: Fue un tipo de disco flexible conocido también como disquete. Median 3 ½ pulgadas y tenían una capacidad de almacenamiento de 1.44 Mb.

Memoria RAM: Es el acrónimo de Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio), se emplea en los sistemas computacionales para acceder a las instrucciones del procesador y del software. Se borra por completo al iniciar o reiniciar el sistema.

Memoria ROM: Es el acrónimo de Read-Only Memory (Memoria de Sólo Lectura), se trata de un medio de almacenamiento que contiene datos imposibles o difíciles de modificar, pues son vitales para el funcionamiento del equipo y del sistema operativo.

Tambores magnéticos (obsoleto): Fue de las primeras memorias para computadoras, fue creada en 1932 y almacenaba la información en capas de óxido de hierro mediante metales giratorios. Permitía recuperar la información a gran velocidad.

Unidad de cintas perforadas (obsoleto): Eran similares a las tarjetas perforadas, pero superiores, pues se trataba de una cinta extensa de instrucciones, lo que permitía manejar más información.

Unidad de tarjetas perforadas (obsoleto): Consistía en un sistema de lectura de información a partir de tarjetas de cartón donde se realizaban agujeros para representar el código binario. Un agujero simbolizaba un 1 y una zona sin perforar representaba un 0.

Unidades de Blue Ray: Es un disco óptico de nueva generación con mayor capacidad de almacenamiento y mejor calidad de lectura. El láser utilizado para leerlo es azul y no rojo, de ah´r proviene su nombre. Puede almacenar 33,4 Gb.

Unidades de CD-R/RW: Es similar a un CD-ROM, pero no solo permiten la lectura de la información, sino también la escritura parcial o definitiva. Pueden ser reutilizados.

Unidades de Disco Duro portátiles: Es una versión externa del disco duro, se conecta a un ordenador por medio de puertos de entrada y salida y puede contener elevadas cantidades de información.

Unidades de DVD-R/RW: Son discos DVD regrabables, es decir, pueden ser reutilizados y contener hasta 4,7 Gb.

Unidades de Tarjetas de Memoria: Son unidades portátiles de memoria que permiten el manejo de información por medio de puertos USB. Puedes encontrar diferentes modelos.

Unidades Zip: Son unidades de discos magnéticos de alta capacidad de almacenamiento y provenían de unidades periféricas. Con el tiempo serían reemplazados por las memorias flash.

USB, memoria flash o pendrive: Son dispositivos con memoria flash que permiten almacenar información. Pueden almacenar más información que un CD y puedes encontrarlos desde una capacidad de 128 Mb (obsoletos) hasta 16 Gb o más.