
Un dialogo es una forma de transmisión de mensajes de forma democrática, es decir, que los involucrados tienen los mismos derechos de expresión así como momentos para declarar sus pensamientos. Un dialogo es bilateral.
El dialogo directo permite fomentar la libertad de expresión ya que no se requiere intermediarios y las opiniones se manifiestan sin alteraciones por parte de los medios de comunicación. Generalmente el dialogo directo tiene un carácter urgente e inmediato.
Características del diálogo directo
Encuentro:
Al ser un dialogo directo se requiere de la interacción personal de los involucrados, mejor si el encuentro se realiza de forma física o por medio de plataformas de comunicación.
Colaborativo:
Permite aclarar dudas. Entre el emisor y receptor debe haber coherencia de ideas para manejar un mismo lenguaje.
Integral:
El dialogo directo fomenta el sumar conocimiento en un lapso de tiempo inmediato o medio para la obtención de respuestas o soluciones.
Ejemplos de dialogo directo
- Los presidentes al reunirse en asambleas internacionales están llevando un dialogo directo ya que no precisan de intermediarios.
- Un joven cuando se dirige a la casa de su amigo para entablar una conversación está fomentando un dialogo directo.
- Al llamar por teléfono se realiza un dialogo directo con la persona que se encuentra al otro lado de la línea.
- Un dialogo indirecto sería una madre cuando envía a un hijo a indicar que ya está lista la comida al resto de la familia. Un dialogo directo se establecería si la madre se acercará a cada persona para informarle.
- Las plataformas de comunicación como Whatsapp permiten obtener un dialogo directo, en tiempo real, con individuos que se encuentran a distancias lejanas, como otras ciudades o países.
- Un profesor tiene diariamente un dialogo directo con sus alumnos ya que es físico e inmediato.
- Para ser un diálogo directo se requiere de intercambio de respuestas, por ejemplo cuando se saluda a un conocido en la calle.
- En el supermercado cuando se necesita saber el precio de un producto se busca un empleado para lograr tener un diálogo con él y tener la información deseada.
- Las entrevistas en la televisión son diálogos directos porque se tiene presente al protagonista de un suceso y este dará información útil de acuerdo a las preguntas del periodista.
- Cuando se va a la farmacia a comprar un medicamento se tendrá un diálogo directo con el vendedor.