Existen diferentes tipos de estrofas en las cuales podemos encontrar organizados los versos, una de ellas es la cuarteta, compuesta por cuatro versos octosílabos y de rima consonante. Es muy utilizada en el teatro y en la poesía narrativa.
¿Qué es?
La cuarteta es una estrofa de la lengua castellana de cuatro versos con rimas consonantes, aunque en la actualidad también se emplea la rima asonante. Los versos son octosílabos, por ende, de arte menor, esto la diferencia del serventesio.
También se conoce como redondilla, redondilla cruzada o redondilla de rimas cruzadas.
Tipos y ejemplos
Existen varios tipos de cuarteta, además de la que conocemos:
Cuarteta imperfecta: Es la cuarteta en la cual la rima solo se presenta en versos pares.
En la sierra está la niña
su ganado a repostar,
hermosa como las flores,
sañosa como la mar.
Gil Vicente.
Cuarteta asonantada: Es una cuarteta con una extensa tradición, combina versos octosílabos y trisílabos.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso…¡yo no sé
que te diera por un beso!
Gustavo Adolfo Bécquer.
Cuarteta heptasílaba: Es un tipo de cuarteta que nació en la Edad Media luego de dividir los hemistiquios del verso alejandrino.
Mal es la soledat,
mas peor es compaña
de omre syn verdat
que a omre engaña.
Don Sem Tob.
Ejemplos
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cuarteta:
La misa de las flores
La pila de agua bendita
que está en el rincón umbrío,
es silvestre margarita
llena de fresco rocío.
Manuel Gutiérrez Nájera.
Proverbios y Cantares
Luz del alma, luz divina,
faro, antorcha, estrella, sol…
Un hombre a tientas camina;
lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado.
Otros ejemplos son:
Dicen que el amor no fiere
ni con fierro ni con palo,
mas a mí muerto me tiene
la que traigo de la mano.
Y todo el coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».
Antonio Machado.
Características de las cuartetas
Entre las características de las cuartetas podemos mencionar:
- Es una estrofa formada por cuatro versos.
- Tiene la misma estructura del serventesio, pero sus versos son de arte menor y por lo general, octosílabos.
- La rima de la cuarteta es tipo ABAB es decir, alterna.
- Empezó a utilizarse durante el siglo XVI, durante época del Siglo de Oro Español y el Barroco para los diálogos en las obras de teatro. El poeta Lope de Vega recomendaba su uso para los diálogos amorosos.
- En las cuartetas los versos son consonante, si estamos ante versos asonantes se conoce como cuarteta asonantada o cuarteta tirana.
- No debe confundirse con la redondilla, que es similar, pero presenta rima abrazada o ABBA, es decir, el primer verso rima con el último.