Saltar al contenido
C

Ejemplos de corolario

El corolario es un término que cubre a una amplia gama de ciencias y cotidianidades, en las cuales expone verdades absolutas e irremediables que se desprenden de acciones o conjeturas (afirmaciones que no han sido probadas), a un modo de causa-efecto.

¿Qué es?

Corolario proviene del latín corollarium y se define como un resultado evidente, obvio e irrefutable, proveniente de una deducción previa la cual no amerita comprobación.

Son proposiciones y son mayormente empleadas en las ciencias matemáticas como la lógica o la geometría, donde los resultados de teoremas, prácticas o problemas, concluyen en resultados incuestionables.

En la jerga popular, el uso del corolario se limita a denominar el desenlace inminente de una situación que posiblemente podría ser prevista con antelación.

Ejemplos de corolario

  1. Una persona que tiene una dieta poco saludable, fuma más de tres cajas de cigarrillos en un día y no practica ningún ejercicio físico, es el corolario de una enfermedad coronaria como la hipertensión arterial e incluso un evento cardiovascular como un infarto.
  2. La crisis económica de un país es el corolario de la mala gestión en finanzas que lleva el gobierno.
  3. El equipo de béisbol trabajó incansablemente. Están en la cima de la liga como corolario a todo su esfuerzo.
  4. En el ámbito de la lógica, si un cuadrado posee 4 ángulos internos y estos son rectos, es decir de 90º, como corolario se puede afirmar que la suma de los ángulos internos de un cuadrado es de 360º.
  5. La suma de los 3 ángulos interiores de un triángulo da como resultado 180º. Entonces, el corolario comprueba que en un triángulo, la suma de los ángulos adyacentes a la hipotenusa (lado opuesto al ángulo recto) es igual a 90º.
  6. En una deducción matemática donde dos cantidades al cuadrado son sumadas. El corolario es que el resultado será expresado elevado al cuadrado de la siguiente forma: a²+b²= c².