Son auxiliares lingüísticos que ofrecen fluidez en el contenido que se va a transmitir. Los conectivos ayudan al autor a ordenar las ideas y hacer énfasis fonéticos o gráficos (utilizando comas (,)) para que el público pueda distinguir la secuencia del discurso.
100 ejemplos de conectivos
Conectores discursivos, marcadores u operadores: ofrecen un orden de ideas que permita marcar con entonación y pausas momentos en los que se indican añadiduras de contenido para que el discurso pueda fluir.
- Por lo tanto
- Y
- Pero
Conectores discursivos aditivos: suman contenido a la oración, su utilización permite crear pausa para un orden mental de los enunciados. Son también denominados como conectores de precisión y particularización, siendo su uso el mismo.
- Además
- Aparte
- Por añadidura
- En suma
Conectores discursivos aditivos de precisión:
- Asimismo
- De hecho
- En el fondo
- Es más
- Sobre todo.
Conectores discursivos aditivos de particularización:
- A decir verdad
- En realidad
- Por otro lado
- Por si fuera poco
Conectores contra argumentativos: dan la oportunidad de explicar o proponer un cambio de ideas o inclusive la profundización de una idea en particular, haciendo un paréntesis en la conversación.
Conectores de contraposición o cambio de ideas:
- Al contrario
- En cambio
- Por el contrario
Conectores de explicación o profundización:
- Ahora bien
- Después de todo
- Eso sí
- No obstante
- Sin embargo
Conectores explicativos: Son claves en la fluidez del discurso para que de forma informal se puedan establecer pausas que permitan aclarar las ideas para que el receptor entienda mucho mejor el mensaje.
- Saber que
- Es decir
- Esto es
- O sea
- De cualquier manera
- Entonces
- En efecto
- Quiero decir con esto
Conectores de orden en el discurso: como su nombre lo indica facilitan al emisor poder ordenar las ideas que se quieran expresar para que todo el que lea el mensaje o lo escuche pueda mentalmente seguirle en forma de instrucción.
- En primer lugar
- En segundo lugar
- En último lugar
- Para empezar
- Para dar inicio
- Comenzando con
- A continuación
- Finalmente
- Concluyendo
Conectores de ejemplificación: mediante los ejemplos se pueden esclarecer muchas dudas en una conversación, por esto los conectores de ejemplificación se utilizan con entonaciones especiales y generalmente para concluir una idea.
- Por ejemplo
- Pongamos el caso de
- Suponiendo que
- Haz el caso de
- Concretamente
Conectores de introducción de opiniones: son palabras claves utilizadas en discursos biográficos o en artículos de opinión donde el autor tiene la libertad de expresar su realidad sin restricción y utiliza los siguientes conectores como auxiliares.
- Para mi
- En mi opinión
- Creo que
- Considero que
- A mi entender
Conectores de causa y efecto: sobre toda acción recae una consecuencia y los conectores de este tipo permiten estilizar el mensaje para visualizarlo como una reflexión.
- Porque
- Ya que
- A causa de
- Debido a
- Visto que
Conectores de resumen: si bien los conectores buscan la fluidez del discurso así como extender el contenido, se pueden utilizar de forma estratégica para precisar ideas y no añadir términos redundantes.
- En resumen
- Para resumir
- En pocas palabras
- Englobando lo anterior
- En definitiva
Conectores discursivos de condición: a diferencia de los conectores de causa y efecto que describen lo sucedido por realizar una acción, los conectores de condición se enfocan en el tiempo anterior de la actuación.
- En caso de que
- Si se hace eso
- Suponiendo que
- Siempre que
- Con la condición que
Conectores de tiempo: no son los mismos conectores de orden, ya que este tipo de conectores buscan enfatizar un tiempo de hora en el discurso, no la posición o lugar clasificatorio de una acción.
- Actualmente
- Cuando
- Desde entonces
- En aquellos días
- Érase una vez
- Hoy en día
- Mientras que
- Una vez
- Pronto
- Hasta
Conectores de intención: no proporcionan opiniones personales sino que aclaran la intención del mensaje, englobando las ideas y enfatizando en el objetivo de su transmisión.
- Con el fin de
- A propósito
- Con la finalidad de
- Para
- A fin de
Conectores espaciales: tienen a confundir con los conectores de tiempo y los conectores de orden, pero estos en especial son los que detallan el espacio donde ocurre el hecho a comentar.
- En el fondo
- Al lado
- Arriba
- Abajo
- En el medio
- Al frente
- A la izquierda
- A la derecha
- Sobre
- Junto a
Conectores copulativos: son los más básicos de los conectores y se utilizan para conectar palabras entre sí aun cuando independientemente no otorguen significación temática, por ejemplo de condición, de tiempo, de conclusión o añadidura.
- Y
- Ni
- También
- No
- No solo
- Sí
- O / A
- Por
- Sino