Saltar al contenido
C

Ejemplos de condensación

condensacion

La condensación es el cambio de estado de una sustancia que, originalmente se encontraba en estado gaseoso y luego pasó a estado líquido. Se le conoce como precipitación también y ocurre bajo situaciones específicas, como la exposición a temperaturas y presiones.

Suele evidenciarse en el agua, aunque algunas sustancias químicas también cumplen con ese cambio de estado.

¿Qué es?

Es el cambio de estado de la materia donde una sustancia pasa del estado gaseoso inicial a un estado líquido final, a través de la variación de una de las condiciones de presión o temperatura en las que se encontraba. Es lo contrario a la evaporación.

Durante la condensación existe una mayor proximidad entre las partículas de la sustancia, esto implica una menor movilidad de las mismas y, por ende, una reducción de su energía.

Si el proceso de condensación ocurre por un incremento en la presión, se denominará licuefacción.

Ejemplos

Algunos ejemplos de condensación que podemos encontrar en la vida diaria son:

El rocío

La reducción de la temperatura ambiental durante la madrugada permite que el vapor de agua que se encuentra en la atmosfera sobre aquellas superficies expuestas al ambiente.

El ciclo del agua

El vapor de agua en el aire caliente asciende a las capas superiores de la atmosfera, al encontrarse con el aire frio pierde su estado gaseoso y se condensa formando nubes.

La “sudoración” de las bebidas frías

Las bebidas frías como se encuentran a una baja temperatura condensan la humedad o el vapor del ambiente, formando gotas de agua en la superficie del envase que las contiene.

El manejo industrial de gases

Los gases inflamables como el propano o el butano son sometidos a elevadas presiones para llevarlos a su forma líquida, es decir, atraviesan una licuefacción, para hacerlos fáciles de manejar y transportar. Una vez son liberados al ambiente recuperan su estado gaseoso.

El agua de los aires acondicionados

Recogen el agua del aire que los rodea, mucho más frio que el del exterior y lo condensan en su interior. Luego expulsan el agua a través de un canal de desagüe.

Funcionamiento de los aerosoles

Las sustancias contenidas en las latas de aerosol se encuentran en estado gaseoso en su interior, sometidos a una determinada presión. Cuando se presiona el botón, el gas es liberado al ambiente, donde en contacto con la presión atmosférica recupera su consistencia líquida.

El empañado de las gafas de buceo

El aire contenido entre nuestro rostro y las gafas de buceo contiene vapor de agua producto de nuestra transpiración y del medio donde las vestimos, al ingresar al agua -cuya temperatura es menor- se formará una película de gotitas sobre los lentes.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Es un derivado del petróleo, una mezcla de hidrocarburos gaseosos fáciles de licuar, es decir, se convierten en líquidos al incrementar la presión de su contenedor.

Obtención de sustancias químicas

Se emplea la condensación para forzar a ciertos gases a convertirse en líquidos, evitando que se dispersen en la atmosfera. Para lograrlo se les hace pasar por conductos enfriados donde se condensas y se les precipita a otro recipiente.

El nitrógeno líquido de la criogenia

Sometido a presiones elevadas y a una temperatura de -195,8 °C, el nitrógeno gaseoso pasa a ser un líquido incoloro e inodoro, que puede producir quemaduras debido a su baja temperatura.

El vapor de la respiración

Si respiras frente a un espejo o vidrio, o bien, en un ambiente de baja temperatura y mucha humedad, notaras como el aire de tu boca condensa en pequeñas gotas en el espejo o vidrio y como una nube blanca en el ambiente.

El kerolox

Empleado en la industria aeronáutica y en los viajes espaciales, el oxígeno se somete a elevadas presiones para llevarlo a estado líquido, siendo un poderoso reductor y oxidante, lo que lo convierte en un gran comburente para la propulsión de los cohetes.

El calor adicional en ambientes húmedos

Esta molesta sensación, que impide que nuestros cuerpos se refresquen con el sudor, es producto de la condensación sobre nuestra piel del vapor de agua que se encuentra en el medio ambiente. Esto transmite mayor calor a nuestro cuerpo, que se encuentra más frio que el aire que lo rodea.

Otros ejemplos de condensación son:

  • La niebla sobre el parabrisas.
  • El empañamiento de los espejos.
  • Cuando se nubla el lente de las gafas al abrir una olla con agua hirviendo.
  • La escarcha en el exterior de un balde con hielo.
  • El proceso de destilación de alcohol.
  • Los gases utilizados al interior de los encendedores.
  • El interior de un baño turco se encuentra lleno de vapor y agua condensada en las paredes.