El colonialismo fue la ejecución de dominación social, política, cultural y económica de territorios americanos por parte de grupos españoles durante una época que se remonta al siglo XX denominada época colonial.
En el colonialismo no todo es positivo, ya que en estas dominaciones sucedieron muchos actos que han dejado herencia hasta los días actuales, por ejemplo: la vestimenta, la educación, la desigualdad social, ideologías así como la no valorización de los derechos humanos.
Los derechos de las personas de color no se respetaban, por considerárseles esclavos de los que privilegiadamente eran integrantes de la clase burgués.
Asimismo, no solo se les mandaba a realizar oficios algunas veces inhumanas como el recibimiento de latigazos, sino que sus derechos como personas no eran respetados ni considerados.
Ejemplos de colonialismo
- Clases sociales: La desigualdad social era extrema, por lo que existía la burguesía pero también la esclavitud.
- El maltrato animal: Se ha considerado en todas las épocas como una característica importante, en algunas décadas los animales eran venerados pero en esta en particular, el maltrato y su esclavitud junto con la gente de color era protagónico.
- Tribus indias: No gozaban de derechos, pero no eran esclavos. Sus trabajos además de la tierra eran asociados a la minería.
- Razas: En la época de la colonia es donde más distinciones de las razas ha existido, teniendo desigualdades por los criollos, los españoles, los indios, los negros y los mestizos.
- La mayor raza eran los españoles, los conquistadores. Los criollos por suerte llegaban a ser comerciantes. Los españoles eran los que se encargaban de la política y las ganancias económicas de las zonas, así como la dominación de las tierras.
- Religión: Los españoles tras su conquista lograron que las tribus existentes en los territorios se convirtieran en cristianos, que además era la religión prominente de la clase alta.
- Zonas territoriales: Parte del colonialismo era la distribución de las tierras, no en capitales, estados o pueblos, sino en departamentos.
- Corrupción colonial: algunas tribus o grupos sociales eran favorecidos por encima de otros solo por el hecho de estar integrados por españoles o en el caso de los indios por proceder de los caciques.
- La música: Fue una manera efectiva de colonizar a las tribus indígenas, donde los españoles asentados en sus tierras se acercaron mediante el realce de sus habilidades y formaron armonías entre lenguas españolas e indígenas, de esto se origina la lengua náhuatl.
- Vestimenta: El colonialismo funcionó para lograr cambios visuales en la forma de vestir de la clase social, ya que los negros utilizaban trajes que le proveían sus amos y solía ser roja y ancha, o de colores sobrios.
- Educación: Los españoles eran quienes tenían derecho a optar por una educación en la época colonial. Los hijos de los negros así como de los indios no tenían este derecho social. Los españoles además de su lengua castellana también manejaban el latín y el francés.