Una citación es un documento breve que se utiliza para llamar o citar formalmente a una persona, o grupo de personas, para asistir a un acto organizado por una autoridad.
¿Qué es una citación?
Es un documento muy breve utilizado para citar formalmente a una persona, o a varias, para asistir a un acto organizado por una autoridad. Suele emplearse para convocar a una sesión de órganos del gobierno con pocos miembros o para invitar a reuniones en centros de trabajo.
Es un documento de carácter interno y se emplea tanto en la administración pública como privada, en diferentes entidades o dependencias. Por lo general, dependiendo de la frecuencia de utilización, se imprimen varios formularios de citación para emplearlos cada vez que se necesiten.
El documento original y la copia deben estar debidamente firmados y se archivan como una constancia de haber citado a los interesados.
En el caso de las citaciones judiciales, tenemos que una citación es una diligencia en la que se le comunica de manera formal a una persona el requerimiento de su presencia en un acto judicial o extrajudicial.
Para realizar este tipo de citaciones, un juez o tribunal solicita la comparecencia de una persona para que actúe como perito, testigo, jurado o forme parte de una investigación.
Ejemplo de Citación
Algunos ejemplos de citación son:
Juzgado civil del estado de ________.
Investigación 77/895/2019-5
Juicio testamentario 1122/2019-5
El Juez 5º de lo Civil en el estado de _____, solicita la presencia en las instalaciones de este juzgado del ________, para que rinda testimonio en el juicio sucesorio en calidad de apoderado de las propiedades del Sr. __________.
Apreciable _______, se requiere su presencia para que en fecha 09 de Agosto próximo se apersone en las instalaciones de este H Juzgado, con la relación de las propiedades del finado ________.
Esto con la finalidad de contar con la contabilidad de todos los bienes antes de la realización de las diligencias previas a la resolución definitiva.
Así lo firma y da fe el Juez. Lic. _______ acompañado del secretario de cuenta Lic. _________.
Juez Secretario
Firma Firma
Otro ejemplo de citación es el siguiente:
CENTRO EDUCATIVO ESTATAL
______________
CITACIÓN
Señor: __________
Tutor del __________
Por encargo del Director, cito a usted a la reunión de trabajo a realizar el día ___ de este mes, a las 3 p.m, en la oficina de la Dirección.
Asunto: _______
Fecha: _______
Secretaria
Firma
¿Quiénes tienen facultad para emitir citaciones?
Quienes tienen la autoridad para emitir citaciones son:
- Las autoridades que tienen facultad para citar a sesiones y reuniones.
- El secretario o personal subordinado autorizado.
Partes de una citación
Una citación debe de contar con las siguientes partes:
- Nombre del documento o código.
- Destinatario: SI la citación es individual se escribe su nombre. Si es una citación colectiva, se incorpora al texto la nómina de quienes van ser citados.
- Texto.
- Lugar y fecha.
- Firma, pos firma del que cita y sello.
- Pie de página.
También se incluyen los siguientes aspectos complementarios:
- Membrete.
- Con copia.
El texto de la citación se divide en dos secciones:
Fórmula de citación: Es la frase que encabeza el texto. Las más utilizada, cuando es la autoridad quien cita directamente:
- “Por el presente documento, se cita…”
- “Se cita…”
- “Cito a usted”
Cuando la cita la realiza un delegado se utiliza:
- “Por disposición de…”
- ”Por encargo de…”
- “Por orden de…”
También se complementa con la explicación del carácter de la cita “con urgencia” “con carácter de urgencia”.
Exposición: Es aquella parte que comprende el nombre del acto o a la actividad a la que se cita, el día, la hora, la agencia, lugar, motivo o asunto de la citación.
Tipos de citación
Existen dos tipos básicos de situación según el destinatario:
Citación individual
Es aquella que se envía al interesado o interesados de manera individual. Suelen redactarse en papel A5. El destinatario al recibir la citación, tiene que firmar la copia o cargo como constancia de su recepción.
Citación colectiva
Es aquella que lleva el número de nómina de las personas que serán citadas. En un solo documento se da a conocer a los interesados el carácter de la cita. Los receptores deben firmar en el lugar que les corresponde, de esta forma se sabe que ya han sido citados.