Su alimentación está compuesta por animales putrefactos o en estado de descomposición. Los lobos, zamuros, leopardos, leones, y un resto de animales salvajes son ejemplo de los carroñeros que hacen vida en el ecosistema.
Los carroñeros son animales los cuales su comportamiento es salvaje, y habitan en manadas en zonas desoladas.
Etimológicamente la palabra carroñero proviene del sustantivo carroña, el cual significa: viejo, podrido, ruin, corrompido, rancio, descompuesto.
De aquí que los animales carroñeros estén directamente vinculados con una rancia actividad, aun cuando su alimentación completa no gire en torno solo a esto, también integra vegetales, agua, y los seres vivos más débiles según su cadena vital.
Características de los carroñeros
- No participan en la caza del animal que comerán.
- Para ser considerados carroñeros su alimentación principal debe constar de los cadáveres animales.
- Promueven la descomposición y la eliminación de los restos no orgánicos del cuerpo animal. Las sobras que los carroñeros dejen del animal muerto, serán fermentadas por la naturaleza convirtiéndose en suelo.
- El estado natural de los animales carroñeros es que son salvajes, habitan en manadas y no interfiere su tamaño para el alimento ya que la presa está muerta por lo que no intervienen las luchas.
Otros usos de carroñero
Esta palabra puede también utilizarse para designar a una persona que es prejuiciosa, opina sin consentimiento, critica, juzga o evalúa según sus parámetros a los demás. Se dice de un hombre carroñero cuando este no tiene principios ni buen trato hacia quienes lo rodean.
El chisme, la intromisión, la indiscreción y sus semejantes, son referencia propia de un carroñero. “Ese hombre es carroñero porque siempre vigila a sus vecinos e inventa chismes sobre quienes los visitan”.
Ejemplos de carroñeros
- Buitres
- Moscas
- Mapaches
- Leopardos
- Caimanes
- Zamuros
- Caricare